La marcha que se realizará hoy frente al Palacio de Tribunales, ubicado en pleno centro de la Capital Federal sobre Talcahuano y Córdoba, despertó distintas opiniones de referentes judiciales con respecto a la causa, el interés político y hacia quien está dirigida la manifestación. Una de las voces que se pronunció fue la de Martina Forns, representante de Justicia Legítima y actual jueza federal de la Cámara de San Martín.
“Todos sabemos que no van a renunciar, es un pedido simbólico, una manifestación de hartazgo, como cuando fue el 2x1 y la sociedad experimentó que ese fallo se podía revertir”, explicó Martina Forns al medio elDiarioAr, y advirtió que “no todos los que vamos a la marcha tenemos las mismas consignas, pero hay consenso y se han dejado de lado los personalismos, se va con unidad.
Al respecto, señaló las consignas “más extremas llevan el pedido de renuncia de los jueces, pero también reclaman basta de lawfare, basta de jueces patriarcales y elitistas, reclaman contra el espionaje ilegal y bregan por que haya una Justicia más parecida a la gente”. “Justicia Legítima viene reclamando desde años una reforma y democratización de la Justicia, y en ese marco, una reformulación de la composición de la Corte, un tribunal patriarcal, elitista, sin transparencia en el manejo de fondos ni perspectivas de género”, indicó.
La marcha la convocó el primer juez que utilizó Twitter para mostrar sus opiniones, el juez criminal y correccional Juan Ramos Padilla, que hablará hoy a partir de las 18 junto al periodista Mempo Giardinelli, y a través de su cuenta personal convocó a la movilización que fue apoyada por diversas organizaciones sociales, movimientos de derechos humanos y algunos políticos oficialistas como el presidente Alberto Fernández.
El presidente Alberto Fernández calificó anoche la convocatoria como "una expresión ciudadana", en una entrevista con el canal C5N. “En un estado de derecho cada poder se expresa por un instrumento, el Poder Judicial se expresa en sentencias. Todos son actos de gobierno, públicos y susceptibles de ser cuestionados. Nadie tiene que molestarse porque un número X de ciudadanos vaya y reclame a la Justicia que sus actos de gobierno no se están adecuando a lo que esperan. Tendrían que prestar atención y corregir lo que hay que corregir”, advirtió.
Asimismo, destacó que “la postura de Justicia Legítima es ir por los caminos legales y democráticos” y apuntó: “Suena muy fuerte el pedido de renunciar, pero lo que se pide es una reformulación del poder Judicial. Somos profesores de la facultad, jueces y fiscales, jamás vamos a pedir algo que no esté conforme con la ley, pero acompañamos los reclamos populares aunque sean fuertes”.
“Yo invito a mis colegas a escuchar esta vez a la sociedad, hace bien estar al lado del pueblo y del reclamo de Justicia. Va a ser un antes y un después”, expresó la jueza y reconoció que el palacio de Justicia - sede de la Corte- es emblemático porque “es el símbolo de la suma del poder, pero creo que, además, es por ida de Highton, por ver cuatro integrantes varones que se autonombran o autovotan, sobre quienes no sabemos muy bien qué opinan. La marcha es contra el sistema y la Corte tiene el poder de decisión no solo de las causas sino la superintendencia de todos los jueces del país”.
En tanto, la ex integrante de la Corte advirtió que en ese espacio se “omite resolver causa en tiempo y forma y resuelve las causas que les interesan de un día para otro. Un ejemplo es la forma en que resolvieron a fines de diciembre y después de 15 años el fallo de inconstitucionalidad de la ley del Consejo de la Magistratura y determinaron que el presidente de la Corte tiene que ser el presidente del Consejo”, “La Corte también es responsable de las acciones y omisiones que permitieron una Justicia federal en Comodoro Py absolutamente manipulada”, concluyó.
Comentarios recientes