Se reanudó el juicio oral por abuso sexual en el cual está acusado el actor Juan Rafael Pacífico Dabul, mejor conocido como Juan Darthés, donde un psiquiatra infantil que declaró como testigo fue la el aspecto destacado de las últimas declaraciones de varios testigos de forma remota desde la Procuración General de la Nación en el proceso llevado adelante en la justicia brasileña.
Darthés enfrenta una pena máxima de 12 años de prisión por el delito de “estupro agravado”, según la legislación brasileña, lo que corresponde a la carátula de “abuso sexual con acceso carnal”. En 2018, Fardin junto al colectivo de Actrices Argentinas realizó una denuncia pública a través de un video en el que relató en primera persona los hechos ocurridos durante una gira que el elenco de la ficción Patito Feo realizó en 2009 en Nicaragua, donde luego la actriz radicó una denuncia penal.
Los testigos fueron solicitados por la fiscalía y, según lo decidido por el juez criminal federal de San Pablo que está a cargo de la causa, las próximas audiencias se celebrarán el 4 y 18 de marzo. En ellas, se escucharán a los testigos pedidos por la defensa de Darthés.
El juicio cuenta con la colaboración de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) y la Dirección Regional de Cooperación Internacional en el marco de asistencia jurídica en materia penal.
Las primeras jornadas contaron con la presencia de Mariela Labozzetta, fiscal federal titular de la UFEM; Agustina Rodríguez, coordinadora de la Unidad y el director general de Cooperación Regional e Internacional del Ministerio Público Fiscal, Diego Solernó.
Entre los testigos que declararon se encontró el psiquiatra especializado en abuso sexual infantil Enrique Stola, y señaló que existe una "asimetría de poder" entre el acusado y la víctima, ya que cuestionó que Thelma Fardín, quien acusa al actor por abuso sexual, no tiene en el juicio un "rol activo".

El psiquiatra relató en las redes respecto al juicio: "La pantalla estaba dividida en cuatro partes: en una veía al juez Ali Mazloum, en la otra a funcionarias/os o al intérprete, en la tercera al fiscal y en la cuarta a Juan Darthés y sus tres abogades (2 varones y una mujer)".
Además, explicó que en la sala de la UFEM, lugar donde prestó declaración remota, "había funcionariado local y en un momento reconocí al abogado Fernando Burlando" pero, en cambio, del equipo de Thelma Fardin "no había, ni en Brasil ni en la sala".
"Luego supe que no los tenía, que no era querellante, que no se le había permitido por algún tecnicismo estar en la sala allí en Brasil o en la UFEM de Buenos Aires. Que tampoco podía decir nada sobre el juicio ni saber lo que está sucediendo en él", agregó.
En tanto, consideró que "Si esto no es asimetría de poder no sé qué otro nombre tiene. Espero que el señor juez tenga la intención de nivelar esa desigualdad de poder".
Cabe recordar que Darthés enfrenta una pena máxima de 12 años de prisión, tras la denuncia que Fardín realizó en el 2018 -con apoyo del colectivo de Actrices Argentinas- por el delito de "estupro agravado", según la legislación brasileña, lo que corresponde a la carátula de "abuso sexual con acceso carnal".
Comentarios recientes