"Quienes nos movilizamos hoy dijimos en el multitudinario acto del pasado 1F en Tribunales que esta Corte se tiene que ir por fundadas razones", se expresó en el documento que leyeron, en el escenario montado sobre Tucumán y Talcahuano, la actriz Alejandra Darín y el actor Daniel Fanego de este jueves 5 de mayo.

De la movilización participaron Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S. Capital, Familiares y compañeros de los 12 de la Santa Cruz, APDH, Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH) y la Liga Argentina por los Derechos Humanos (LADH). También asistieron la Corriente Federal de Trabajadores de la CGT y el Frente Sindical de la CGT, además de organizaciones sociales y políticas, entre ellas el Frente por Trabajo y Dignidad Milagro Sala y La Cámpora, como también legisladores del Frente de Todos (FdT), agrupaciones religiosas, feministas y políticas.

"Quienes nos movilizamos este 5 de mayo, consideramos todos estos hechos de una enorme gravedad institucional, que ponen en peligro a la República y por eso exigimos la remoción inmediata de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti", fue el pedido expreso. Junto a la demanda de juicio político a la Corte y remoción de sus cuatro miembros, se planteó la de la ampliación del número de integrantes, con paridad de género. 

La siguiente será el próximo 24 de mayo, convocada a través de las redes sociales por el juez Juan Ramos Padilla en reclamo de la “renuncia de la totalidad de los miembros” del máximo tribunal. Calificó esta circunstancia como “el golpe institucional que consumaron Horacio Rosatti y sus amanuenses”.

En ese sentido, durante la discusión en el Senado de los proyectos, Oscar Parrilli también propuso que sean invitados a la Cámara alta los cuatro jueces que actualmente integran la Corte Suprema.

"Se trata de un problema de la sociedad, porque la Corte define las tarifas de servicios de comunicación de millones de argentinos y vimos cómo las empresas se hicieron de ganancias extraordinarias a partir de sus fallos. Y cuando no pone límites a los monopolios termina fallando en contra de los alimentos esenciales", señaló el senador por Neuquén.

En ese momento, la Corte tiene cinco miembros, aunque solo está integrada por cuatro, ya que todavía está pendiente de llenar el lugar que dejó vacante Elena Highton tras su salida. Uno de los proyectos que se analiza en el Senado es del puntano Adolfo Rodríguez Saá, que propone llevar el tribunal a nueve miembros así como el de Alberto Weretillnek coo ya contamos en esta nota de Tiempo Judicial.