En una nueva jornada de exposiciones, sobre la posible ampliación del número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, se pudo escuchar a dos referentes de la justicia, el exjuez de la Corte Eugenio Zaffaroni y el exministro de Justicia de la Nación León Arslanian, que ambos se pronunciaron a favor de sumar integrantes al cuerpo.
En el plenario de las comisiones que evalúa los proyectos presentados, de los cuales cuatro plantean la ampliación, ambos expositores coincidieron que no debería ser menor a diez los integrantes en una nueva estructura. Zaffaroni, al respecto, planteó una composición de 24 jueces, uno por cada provincia y señaló que eso sería dar un "verdadero sentido federal".
“Lo fundamental es tener en claro los defectos institucionales", advirtió al respecto del Poder Judicial y explicó que "esto es una cuestión política de ingeniería institucional". “Es urgente resolver los conflictos de los ciudadanos y garantizar la supremacía de las normas constitucionales", consideró y opinó que "no se hacen de manera satisfactoria".
En tanto, destacó que la estructura del Poder Judicial, en el formato actual, es “irracional”, y explicó que, a su parecer, se ha ido " deteriorando con los años". Según Zaffaroni la composición de tres personas es “repúblicanamente un problema".



"Por más genias que sean esas personas la concentración de poder es un problema", advirtió al respecto y dijo que "es momento de pensar en una Corte federal en serio".
El ex juez sugirió: "Sin tocar la Constitución, el Presidente de la República puede autolimitarse. Se le pide a los gobernadores que proporcionen dos nombres, un hombre y una mujer, y se comprometen a enviar el pliego y tendríamos una corte de 24 ministros".
En tanto, recordó que "a lo largo de la historia, la mayoría de los jueces de la Corte Suprema han sido de la Ciudad de Buenos Aires o de la provincia de Buenos Aires y egresados de la UBA".
También, señaló que "en una eventual reforma constitucional se podría generar una corte constitucional y lo único que habría que hacer es sacarle a la Corte la última instancia de control de constitucionalidad, ponérsela a la corte constitucional y dejar la corte suprema como está, como tribunal de Casación, sin mover ningún juez que siempre es una cosa problemática".
Al respecto del fallo que afectó la composición del Consejo de la Magistratura y la retrotrajo a la reforma anterior al 2006 dijo: “Una experiencia que va a desprestigiar al Consejo, que salió mal hecho desde la reforma de la Constitución de 1994".
Por su parte, el exministro Arslanian, además de opinar a favor de lo dicho por Zaffaroni, expresó que "el objetivo de que tengan más jueces es sacar más rápido las causas, pero también el fortalecimiento del debate de cuestiones federales trascendentes", y remarcó: “No se pueden poner a discutir tres personas solamente un tema delicado como puede ser la cuestión de género o el aborto para decidir lo que luego va a ser ley aplicable a 44 millones de habitantes".
Otro de los puntos que destacó fue por la rotación de la presidencia del cuerpo e indicó que “la Corte no dejaría de ser una por estar compuesta de varias salas", y ejemplificó con el Consejo de la Magistratura que “nadie cuestiona que sea uno solo por más que las leyes que lo reglamentaron establecieron atribuciones que son propias del plenario".
Cabe recordar que la discusión, según lo planeado, se retomaría en junio en comisión para la emisión del dictamen y su elevación al pleno del cuerpo.
Comentarios recientes