Tras las sospechas de enriquecimiento ilícito, los fiscales Matías Di Lello y Carlos Martín Amad le solicitaron al juez federal de Rosario, Marcelo Bailaque, que investigue al intendente del PRO de San Nicolás, provincia de Buenos Aires, Manuel Passaglia. Además, pidieron la indagatoria para toda su familia.

Manuel Passaglia proviene del peronismo como su papá Ismael, intendente nicoleño hasta 2017, y de la misma forma que su hermano Santiago, diputado provincial y fue reelecto como intendente en 2019 por Cambiemos. La investigación alcanzará a su padre y ex jefe comunal Ismael José, a su madre, Liliana Ana Gaibazzi, y su hermano Ismael Santiago, diputado de la provincia, María y Delfina, Denisse Gastellú, esposa de Ismael Santiago, y de otras cuatro personas que serían cómplice de las maniobras.

Según indicaron fuentes oficiales a Tiempo Judicial, el pedido se generó por detectar que durante el ejercicio de su cargo político y el de su padre habrían adquirido una gran cantidad de bienes que no coinciden ni corresponden con los que podría tener un funcionario con ese ingreso. Aún el juez debe decidir sobre el pedido.

Fue un testigo de identidad reservada quien los denunció: “Ismael J. Passaglia, desde su ingreso a la administración pública ha registrado un incremento patrimonial ostensible, demostrado a través de los numerosos bienes muebles e inmuebles adquiridos por sí y a nombre de integrantes de su grupo familiar, los cuales no guardarían correspondencia con los ingresos lícitos percibidos por el mismo en el ejercicio de la función pública”.

Al respecto, los fiscales expresaron que la familia Passaglia “no poseían capacidad económica suficiente para la adquisición de los distintos bienes registrados a sus nombres en las respectivas fechas de incorporación de los mismos a sus patrimonios”.

En tanto, remarcaron que existe un “el elevado nivel de vida detentado por todos los miembros de la familia Passaglia”, y detallaron que tienen “innumerables viajes al exterior, elevados gastos mediante tarjetas de crédito de titularidad de Ismael J. Passaglia; adquisición de productos suntuosos, adquisición de divisas extranjeras, así como tenencias de plazos fijos del grupo familiar por sumas millonarias, todo lo cual resulta una demostración del incremento patrimonial injustificado que se le atribuye".

Un patrimonio de significativa importancia, que en modo alguno podría justificarse con los ingresos lícitos percibidos en el ejercicio de la función pública. Habría intentado disimular la calidad ilícita de los fondos utilizados para la adquisición de los distintos bienes incorporándolos a nombre propio y de los integrantes de su núcleo familiar”, expresaron. 

Cuando la fiscalía solicitó la intervención de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), se pudo corroborar que entre sus declaraciones juradas y su patrimonio, explicaron, hay “serias inconsistencias en la justificación de los bienes incorporados al patrimonio familiar a lo largo del tiempo observando la declaración de donaciones no registradas -en un caso, atribuida a un CUIT inexistente-; la declaración de ‘ingresos exentos’, sin ningún tipo de respaldo documental; la existencia de contradicciones en las declaraciones juradas presentadas por los imputados en torno al origen de los fondos utilizados”.

En tanto, la fiscalía pidió la indagatoria de todo el grupo familiar del intendente y se espera que la investigación avance sobre las sospechas de malversación y lavado de dinero.