La Sala VI de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional confirmó los procesamientos de las 17 personas imputadas por el incendio que ocurrió el 5 de febrero de 2014, en el que murieron nueve integrantes de diferentes cuerpos de bomberos y un rescatista de Defensa Civil. Además, se revocaron los sobreseimientos de tres personas y se procesó a uno, mientras que a los otros dos se les dictó la falta de mérito. 

La investigación por el incendio del galpón, que pertenecía a la empresa dedicada al almacenamiento Iron Mountain, continúa en marcha. Quienes intervienen en el caso son la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°37, dirigida por Romina Monteleone, y la Fiscalía General N°1. Según trascendió, los camaristas Ignacio Rodríguez Varela, Ricardo Matías Pinto votaron a favor de los procesamientos, mientras que Magdalena Laiño Dondíz votó en disidencia. 

 

Los involucrados

En la causa están señalados el empleado de seguridad del depósito, presente en el momento del hecho, el gerente y el encargado de seguridad e Higiene de la empresa, el gerente general de la firma y el Director Técnico de “Climate, Controls & Security S.A.”, garante de que las instalaciones fijas contra incendios funcionen. 

Además, fueron procesados cuatro funcionarios de la Dirección General de Fiscalización y Control (DGGyC) del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ya que fueron los que inspeccionaron las condiciones de funcionamiento. De la misma forma se procesó al Jefe del Departamento de Actividades Generales Críticas, el Director de Industrias y Otros Locales, la Directora General de Fiscalización y Control, la Jefa del Departamento de Programación Operativa, que luego fue nombrada como Subgerencia Operativa de Programación Operativa.

Asimismo, se mantuvo el procesamiento de los dos encargados de la Dirección General de Fiscalización y Control y de los dos responsables de la Dirección de Administración y Gestión Operativa del G.C.B.A.

En cuanto a los sobreseimientos, se revocó los del inspector de la División Prevención de la Superintendencia Federal de Bomberos de la Policía Federal Argentina (SFBPFA) y del gerente de Operaciones de Iron Mountain. No obstante, se anuló la decisión sobre el funcionario de la Dirección General de Habilitaciones y Permisos (DGHyP) del GCBA, y fue procesado por incendio culposo seguido de muerte en concurso ideal con el delito de lesiones culposas.

 

El incendio 

Ocurrió a las ocho de la mañana el 5 de febrero de 2014. La alarma del depósito ubicado en la calle Azara 1245, en el barrio porteño de Barracas, se disparó e indicaba un incendio. Las tres personas que se encontraban en el lugar quisieron apagar el foco pero cuando se vieron sobrepasados llamaron al 911. 

Distintas dotaciones de bomberos se movieron de las seccionales N°26 y 30 de la Policía Federal y de la Prefectura Naval Argentina y de Defensa Civil. Un grupo de bomberos ingresó y, pasadas las nueve de la mañana la pared de la calle Jovellanos se desplomó sobre el comisario inspector Leonardo Day; la subinspectora Anahí Garnica; los cabos primero Eduardo Adrián Conesa y Damián Véliz; el cabo Maximiliano Martínez; y del agente bombero Juan Matías Monticelli. 

Ellos fallecieron en el acto, junto con los los bomberos voluntarios José Luis Méndez Araujo, del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Villa Domínico; Sebastián Campos, del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Vuelta de Rocha; y el rescatista Pedro Báricola, de Defensa Civil del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo, resultaron gravemente heridos los bomberos Daniel Díaz Gauna, Juan Manuel López Gaggiotti y Facundo Ambrosi. 

El caso despertó sospechas luego de que, en febrero de 2015, peritos de la División Siniestros de la Policía Federal Argentina y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) resolvieron que el incendio podría haber sido intencional.