Entre el pasado viernes y sábado el Juzgado Electoral de la provincia de Río Negro aprobó los modelos de boletas y sus combinaciones presentadas por las agrupaciones políticas. Así, en miras a las elecciones del próximo 16 de abril, quienes se postulen podrán usar sus apodos en dichas boletas electorales.

Se dispuso, al aprobar la totalidad de los modelos de boletas, que los y las postulantes a cargos electivos podrán utilizar su apodo por los que son conocidos en las boletas electorales. También podrán utilizar el primer o segundo nombre y el primer o segundo apellido. La decisión de la justicia tiene como principal objetivo que se evite confusiones al electorado.

La resolución del Juzgado Electoral responde a un pedido realizado por los propios partidos políticos y alianzas en la audiencia de vista de boletas. Es que en muchos casos los y las candidatas son conocidos socialmente más por su segundo nombre, su segundo apellido e incluso por un apodo que por el orden del DNI.

 

En esa misma sentencia, se dispuso que todas las boletas de categorías unipersonales y en fórmula deberán tener un tamaño de 12 por 9,5 centímetros, mientras que para los cuerpos colegiados (Legislatura y Concejos Deliberantes, por ejemplo) la medida será de 12 por 19 centímetros. Solo en aquellos casos que no se dificulte la lectura de los postulantes podrán usar para los tramos colegiados el mismo que para los unipersonales.

Finalmente, el Juzgado Electoral dispuso que el papel de las boletas deberá ser tipo obra de entre 55 y 75 gramos o "un papel sustituto de similar calidad y apariencia". En el anverso podrá tener fondo del color asignado y en el reverso deberá ser blanco.

En cuanto al cronograma electoral de ahora en adelante, el próximo 11 de abril es fecha límite para que los partidos políticos o alianzas presentes las boletas que van directamente a las mesas el día de los comicios. La elección se realiza el próximo 16 de abril.