Con la participación de magistrados de todo el país se reunió en Jujuy la Comisión Directiva de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JUFEJUS). Uno de los puntos principales tratado durante la jornada fue el acceso a la justicia.

“Acceso a Justicia significa que la población pueda acceder a métodos diferentes a los jurisdiccionales para obtener respuestas, significa tener herramientas comunicacionales y para eso se necesitan diferentes capacitaciones. A la Justicia es acceso a la jurisdicción, a los tribunales, aquellos que todos conocemos cuando tenemos algún reclamo que hacer”, dijo la actual presidenta de JUFEJUS, la jueza e integrante del STJ de Tierra del Fuego, María del Carmen Battaini.

Además de Battaini, estuvieron la vicepresidenta de JUFEJUS Emilia Valle y el presidente del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy, anfitrión de la jornada, Federico Francisco Otaola. En esa provincia se reunieron jueces y juezas de los máximos tribunales de justicia de 21 provincias y de la Ciudad de Buenos Aires.

Los magistrados y magistradas trataron una agenda de trabajo en diversas comisiones y distintos foros conformados por la institución. Al dar la bienvenidad a los asistentes, el titular del máximo tribunal jujeño sostuvo que “el Poder Judicial de cualquier provincia es un pilar del sistema Republicano, de modo tal que lo tenemos que tomar con la seriedad que implica”.

 

crédito: prensa TSJ Corrientes

 

Otaola explicó que “no solo por su independencia sino por la posibilidad de defender la autonomía de cada una de las provincias. Cada uno tiene una función esencial que es impartir Justicia, somos garantes de la paz y tenemos que ser muy delicados en nuestra tarea cotidiana”. Luego los representantes de las diversas comisiones dieron el informe sobre los avances de distintos proyectos que lleva adelante la junta.

Por ejemplo, en el marco de la comisión de género la jueza Cristina Leiva informó sobre los avances en la articulación con el Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI) para la gestión de la información en articulación con el Foro de Estadísticos de esta misma junta y la coordinación con la CSJN.

Otro caso fue el del titular del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, Fernando Augusto Niz, que preside la Comisión de Acceso a Justicia de Jufejus, quien dio detalles de la reunión que se realizará el próximo 11 de abril en el STJ correntino en el marco del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la OEA y de la que participarán el presidente del STJ, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, los ministros, la jueza Battaini y representantes de la Organización de Estados Americanos.