En la ciudad costera de Mar del Plata se realiza este jueves y viernes el IV Congreso de la Magistratura y la Función Judicial a 40 años de la recuperación democrática bajo el lema “Justicia y sociedad, luces y sombras de un poder del primer Estado Argentino”, la cual contratará con la presencia de los miembros de la Suprema Corte bonaerense, además de distintos referentes del Poder Judicial.
Al respecto, el presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios bonaerense, Claudio Santagati, expresó en diálogo con Tiempo Judicial que el Congreso se realiza en el marco de los 40 años de la recuperación de la democracia y “la vigencia plena de la profundización de la materialización de los derechos humanos”.
“Este Congreso va a reunir a más de 600 funcionarios y magistrados de la provincia de Buenos Aires, por lo cual consideramos que va a ser sumamente importante para el análisis y la reflexión de la situación del Poder Judicial, sobre cómo llegamos hasta acá en este marco de avance legislativo y en la profundización de los derechos”, detalló el magistrado.
Asimismo, señaló que fueron invitadas todas las autoridades de la provincia de Buenos Aires con la idea de “reflexionar sobre cómo se trabaja en una provincia con 17 millones de personas, con más de la mitad de la población bajo la línea pobreza, con gran vulnerabilidad y como ellos repercuten nuestra tarea”.
En esa línea, destacó: “Tenemos que atender más de un millón y medio de causas de todos los pueblos en el año, así que en ese marco vamos a trabajar, reflexionar y vamos a intercambiar”. En tanto, reconoció que se tratarán principalmente las cuestiones que más urgentes son, y tienen que ver “con las casi 700 vacantes que hay y que repercuten indudablemente en la tarea, tanto en la ausencia de magistrados que debe decidir, peticionar o defender, como en la recarga de los que están, que pasa a ser doble o triple”.
“No solo se reflexionará en charlas que van a abarcar, como por ejemplo, la situación del Consejo de la Magistratura, la situación de los medios de comunicación y la justicia, los recursos humanos, sino también en diferentes secciones que se trabajarán en comisiones: específicamente por problemáticas por fuero o por temática específica, como las penas, discapacidad, género, pena juvenil, justicia de paz”, explicó Santagati.
Cabe mencionar, que el Congreso será en el Hotel Presidente Perón y contará con la presencia de la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, el ministro de Justicia y Derechos Humanos de Buenos Aires, Julio Alak, el procurador General de la Corte, Julio Conte Grand, el intendente de la Municipalidad de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, y distintas autoridades de los Colegios de Magistrados y Funcionarios de todos los Departamentos judiciales junto a más de 500 jueces con jurisdicción provincial.
Comentarios recientes