La violencia de género es, al menos en la actualidad, una de las problemáticas que se encuentra en la agenda política y que hace a los referentes de los tres poderes generar propuestas que busquen combatirla de forma cabal.

Por eso, la Suprema Corte de Justicia bonaerense dispuso la unificación de los varones detenidos en las cárceles de la provincia de Buenos Aires por delitos cometidos en contexto de violencia de género. La medida fue informada y celebrada por el Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense, y se adoptó en conjunto entre el gobierno provincial, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la la Suprema Corte bonaerense. 

Según las últimas estadísticas de la ONG Casa del Encuentro, desde el inicio de la marcha por Ni Una Menos ya hubo 2554 víctimas. Y 99 en lo que va del 2023 y 23 en territorio bonaerense. Según informaron, la Corte bonaerense “dispuso la obligación de que todos los jueces penales que mandan a alojar a una persona en alguna cárcel de la provincia de Buenos Aires consulten con el registro de violencia de género que tiene el Ministerio Público y le hagan saber al Servicio Penitenciario que esa persona está detenida por un delito en contexto de violencia de género”.

 

 

La medida apunta a que sean más específicas y que se direccionen con mayor precisión las actividades y tratamientos que se realizan en las cárceles bonaerenses a quienes fueron encarcelados por ejercer violencia de género. Además, está contextualizada en un proyecto de la Subsecretaría de Política Criminal de la cartera de justicia, orientada a lograr una medición estadística más más precisa sobre la temática. 

“Muchas veces alguien ingresa a un penal con la imputación de lesiones, sin precisar ese contexto de violencia. Ahora deberán informar eso a fin que sirva para orientar los abordajes y tratamientos de quienes han ejercido violencias por razones de género”, explicaron fuentes oficiales.