El juez Juan María Ramos Padilla del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº29 ha dado inicio al juicio oral contra el exgobernador de Tucumán, José Alperovich, quien enfrenta acusaciones de abuso sexual en la provincia y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El proceso, conducido de manera unipersonal por el juez, cuenta con la intervención de la Fiscalía General ante los Tribunales Orales en lo Criminal y Correccional N°27, representada temporalmente por el fiscal Sandro Abraldes.

Alperovich enfrenta tres cargos de abuso sexual, dos de ellos en tentativa, y seis cargos de violencia sexual agravada, con acceso carnal, según lo detallado en el requerimiento de elevación a juicio realizado por la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°10 y la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM). Se ha señalado que en todos los casos existió intimidación y abuso de poder y autoridad.

Durante la primera audiencia, Alperovich optó por no declarar sobre los hechos, siguiendo el consejo de su defensa, aunque expresó su deseo de buscar la verdad. Sin embargo, la denunciante expuso que fue abusada sexualmente mientras trabajaba para él en nueve oportunidades: tres de los hechos sucedieron en el vehículo del entonces legislador cuando retornaba de actos de campaña.

El primer hecho de los nueve sucedió en Buenos Aires en uno de los dos departamentos que Alperovich tenía en Puerto Madero, el 14 de diciembre de 2018.

La sobrina del acusado, nombrada como F. L., comenzó a trabajar en la función pública de Tucumán en 2011 y seis años más tarde como asistente y secretaria del entonces senador Alperovich. El segundo hecho ocurrió también en Puerto Madero, el 27 de diciembre de 2017, también en el departamento del procesado.

Los hechos más graves ocurrieron durante el mes de marzo de 2018 en la casa de él, ubicada en la localidad de Yerba Buena, cuando cometió en cuatro días distintos hechos calificados como de abuso sexual con acceso carnal. La joven renunció el 24 de mayo de 2019.

El 9 de febrero de 2018 ,Alperovich volvía con su sobrina de un acto de campaña en la localidad de San Pedro de Colalao y allí intentó abusarla. Lo mismo sucedió al día siguiente cuando volvían de Simoca y el 12 de ese mismo mes. La causa ha sido descrita como un caso de "sometimiento gravemente ultrajante" por parte del acusado hacia la víctima, según lo expuesto por la fiscalía. Los abusos, que ocurrieron durante un período de más de tres meses a partir de diciembre de 2017, se caracterizaron por el uso de fuerza física, abuso de poder y violencia de género.

Los fiscales destacaron la importancia de abordar el caso con una perspectiva de género, haciendo referencia a la Ley 26.485 de Protección Integral contra la Violencia hacia las Mujeres. Explicaron que la víctima estaba sometida a múltiples formas de dominación, incluida la subordinación económica, social, psicológica y legal.

El juicio continuará el próximo 15 de febrero, con audiencias programadas hasta julio, en la que deberán declarar 80 testigos. Los fiscales subrayaron que el testimonio de la víctima, respaldado por pruebas periciales, médicas y testimoniales, fortalece la acusación contra Alperovich.