La semana pasada se llevó a cabo el primer encuentro de Plenario de consejeros del año en la Sala de Plenario “Dr. Enzo Pagani”. La sesión fue presidida por la titular, Julia Correa, junto a la vicepresidenta primera, Karina Leguizamón, el vicepresidente segundo, Luis Duacastella Arbizu, y los consejeros Fabiana Schafrik, Lorena Clienti, Javier Concepción, Manuel Izura, Rodolfo Ariza Clerici y Jorge Rizzo, además de la Secretaria de Administración y Presupuesto, Genoveva Ferrero.

El encuentro contó con la asistencia de referentes del ámbito judicial, tales como la secretaria de Coordinación de Políticas Judiciales, Gisela Candarle, el secretario de Apoyo Administrativo y Jurisdiccional, Sergio Gargiulo, el secretario de Planificación, Mariano Heller, el secretario ejecutivo, Gabriel Rodríguez Vallejos, y otros funcionarios relevantes como la secretaria de Innovación, Silvia Bianco, la secretaria de Asuntos Institucionales, Ana Casal, y el secretario Legal y Técnica, Mauro Goncalves.

Los ejes centrales

Durante la reunión, que fue transmitida en streaming con interpretación en lengua de señas, se abordaron diversos temas de importancia. Se informó sobre la convocatoria de las elecciones 2024 para los consejeros representantes del estamento judicial, programadas para el próximo 25 de abril, entre las 9 y las 15 horas.

Crédito: Prensa Jusbaires.

También se discutió y aprobó el rechazo de las impugnaciones presentadas en el concurso 73/23 para el cargo de Defensor/a de Primera Instancia en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas de la ciudad, y se le dio luz verde a la firma de varios convenios, incluyendo uno específico con la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires sobre la temática de violencia laboral.

En esa línea, hubo dos acuerdos con la Universidad Autónoma de Encarnación de la República del Paraguay y otros dos con la Asociación Civil “El otro me importa”. Además, se aprobó la firma de un convenio marco de cooperación con la Asociación Civil Bocalan Argentina del Perro de Ayuda.

En ese marco, se destacó la aprobación de las declaraciones de interés de las Primeras Jornadas DESCAJUS: Derecho Ambiental y Derecho Animal, y del Seminario Internacional en conmemoración de los 35 años del Superior Tribunal de Justicia de la República Federativa de Brasil.

Las facultades del Plenario, cabe destacar, incluyen la evaluación de la validez de la elección y los títulos de sus miembros, la formulación de su propio reglamento interno y el del Poder Judicial, excluyendo los correspondientes al Tribunal Superior y al Ministerio Público, así como la designación de los miembros que componen las Comisiones del Consejo y la formulación de sus reglamentos, entre otras.