La Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró responsable a la Argentina por la violación a los derechos de las víctimas en el esclarecimiento al atentado a la AMIA, del cual se cumplirán 30 años el próximo 14 de julio.

La demanda había sido presentada por Memoria Activa y patrocinada por el Centro de Estudios Legales y Sociales. El tribunal internacional señaló que el Estado Argentino es responsable de no haber cumplido con su deber de investigarlo, de haber participado de su encubrimiento y de no haber adoptado medidas para prevenir el ataque.

El fallo se leyó este viernes por la mañana en una audiencia que duró 10 minutos y señalaron: “Esta Corte concluye que el Estado incurrió en una falta grave a su deber de investigar uno de los mayores atentados terroristas en la historia de la región".

Causa AMIA: "Es imprescindible contar con una Justicia seria y creíble"

"Las faltas del Estado a su deber de investigar, las dilaciones injustificadas al proceso y, en general, la falta de esclarecimiento y la situación de impunidad, han provocado en los familiares de las víctimas sentimientos de angustia, tristeza y frustración", agregó.

En cuanto al futuro y el acatamiento, indicaron: "La Corte Interamericana de Derechos Humanos supervisará el cumplimiento íntegro de la Sentencia, en ejercicio de sus atribuciones y en cumplimiento de sus deberes conforme a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y dará por concluido el caso una vez que el Estado haya dado cabal cumplimiento a lo dispuesto en la sentencia”.

El tribunal internacional es un órgano de la Organización de los Estados Americanos (OEA) conformado por siete jueces de los Estados miembro: Nancy Hernández López, presidenta; Rodrigo Mudrovitsch, vicepresidente, y Humberto Antonio Sierra Porto, Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot, Ricard Pérez Manrique, Verónica Gómez y Patricia Pérez Goldberg.