En las últimas horas, el Servicio Penitenciario Federal, a cargo de Patricia Bullrich, solicitó trasladar a 19 genocidas desde el Complejo Penitenciario Federal VII de Ezeiza a la Unidad 34, considerada una cárcel VIP.
La medida fue solicitada a los tribunales orales que juzgaron a represores y repudiada desde la agrupación H.I.J.O.S..
"El Director General de Régimen Correccional, Gabriel Esteban Aquino, solicitó autorización, entre otros, al Tribunal Oral Federal N° 2 para trasladar a los genocidas del circuito represivo Atlético-Banco-Olimpo Juan Carlos Avena, Luis Juan Donocik, Gerardo Jorge Arráez y Miguel Angel Britos y al TOF 5 para el traslado de los genocidas de la ESMA Alfredo Ignacio Astiz, Ricardo Miguel Cavallo, Rodolfo Oscar Cionchi, Alberto Eduardo González, Carlos Guillermo Suárez Mason, Adolfo Miguel Donda, Jorge Carlos Radice, Antonio Pernías y Luis Ambrosio Navarro", indicaron desde la agrupación.
"Los tribunales no pusieron reparos al traslado, consultaron la opinión de las defensas de los genocidas y pidieron informes sobre infraestructura de la Unidad 34 de Campo de Mayo", añadieron.
NUNCA MÁS: Casación rechazó la prisión domiciliaria de Raúl Guglielminetti y seguirá en cárcel común
Desde H.I.J.O.S. remarcaron que "el único lugar para quienes cometieron delitos de lesa humanidad es la cárcel común" y rechazaron categóricamente "la posibilidad de que los genocidas tengan privilegios".
"Nunca buscamos venganza, sí Justicia. Mientras, ellos siguen sin romper los pactos de silencio para decirnos dónde están nuestras hermanas y hermanos apropiados y dónde están los cuerpos de los miles desaparecidos", señalaron.
El argumento del Servicio Penitenciario Federal para pedir el traslado es "liberar plazas y redistribuir al resto de la población penal masculina y generar plazas para mujeres detenidas".
"El traslado de los genocidas a Campo de Mayo no constituye una solución a la sobrepoblación carcelaria que afecta a la casi totalidad de las personas detenidas, a excepción de los genocidas que en Ezeiza, por ejemplo, se encuentran en pabellones que registran una ocupación del 50%. La situación carcelaria demanda una política integral dispuesta a resolver los problemas de fondo como las detenciones indiscriminadas, el abuso de la prisión preventiva y el endurecimiento de las penas para muchos delitos comunes", remarcaron.
Comentarios recientes