Crece el malestar en los tribunales federales de Comodoro Py por la decisión del gobierno de Javier Milei de implementar un nuevo sistema acusatorio a partir del 11 de agosto, a pesar de las quejas de los fiscales por la falta de recursos humanos, técnicos y presupuestarios, para que se aplique dicha modificación.
Desde el ministerio de Justicia, que conduce Mariano Cúneo Libarona, indicaron no tener “ni idea de a qué se refieren cuando dicen que no hay recursos” y volvieron a poner en el ojo de la tormenta el planteo realizado por los funcionarios judiciales al Procurador General de la Nación, Eduardo Casal.
“Entendemos la preocupación honesta de muchos fiscales pero estamos no solo con un plan que tiene más de dos años, que estuvo pensado, sino que además estamos en plazo absoluto de los compromisos que asumimos así que nos sentimos muy confiados de que vamos a llegar”, sostuvo el viceministro de Justicia de la Nación, Sebastián Amerio.
Durante su participación en la Comisión de Administración y Financiera del Consejo de la Magistratura de la Nación, de la que además es su presidente, el segundo de Cúneo Libarona se refirió a las quejas recibidas por parte de los fiscales de Comodoro Py, que insisten en la dificultad de implementar un nuevo sistema acusatorio sin modificaciones previas.
Vale destacar que el sistema acusatorio que pretende aplicar la gestión libertaria, establece que las investigaciones penales estarán a cargo de los fiscales y que los jueces pasarán a actuar sólo como garantes del proceso. Todo debe resolverse en audiencias públicas y con plazos máximos entre tres a seis años, para evitar que los expedientes duren décadas como ocurre actualmente.
Si bien, fue aprobado por el Congreso de la Nación en el año 2014, nunca se puso en vigencia a nivel federal Aunque en algunas provincias como Salta y Jujuy, se convalidó en 2019, pero luego de algunos meses de aplicación se suspendió por las dificultades que generaba.
Comentarios recientes