En el marco de la falta de acuerdo entre los tres integrantes de la Corte Suprema de Justicia, se decidió nombrar a dos conjueces para definir la causa por lavado de dinero y desvió de activos, más conocida como “La Rosadita”, que tiene como principal imputado al empresario de Santa Cruz, Lázaro Báez y parte de su familia.
De este modo, los magistrados Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, convocaron a un sorteo de jueces, que se definió este lunes 19 de mayo, en donde fueron electos Mariano Lozano, titular de la Cámara de General Roca; y de Ramón González, de la Cámara Federal de Corrientes.
Además, resultaron designados como suplentes el titular de la Cámara Federal de La Plata, Jorge di Lorenzo; y Guillermo Antelo, de la Cámara Civil y Comercial Federal.
Con el apoyo de los dos conjueces recientemente designados, la Corte debe avanzar en la causa conocida como “La ruta del Dinero K”, en donde debe resolver sobre los recursos presentados por las defensas de los imputados, que buscan revocar las condenas por lavado de activos y desvió de fondos públicos.
Los condenados en el marco de esta causa son: Lázaro Báez (10 años de prisión); Martín Báez, (6 años y 6 meses de prisión); Jorge Fariña (3 años y 6 meses de prisión); Daniel Pérez Gadín (6 años de prisión); Jorge Chueco (6 años de prisión); Julio Mendoza (5 años de prisión); Fabian Rossi (4 años y 6 meses de prisión); Cesar Fernández (4 años y 6 meses de prisión); Juan de Rasis (4 años y 6 meses de prisión); Leandro Báez (3 años de prisión condicional); Eduardo Castro (4 años y 6 meses de prisión); Walter Zanzot (2 años y 6 meses de prisión); Federico Elaskar (3 años de prisión condicional); Martin Eraso (3 años de prisión condicional); Claudio Bustos (3 años de prisión condicional); Carlos Molinari (3 años y 6 meses de prisión).
Todos ello, solicitaron la revocación de las sentencias en su contra mediante recursos que ingresaron durante el mes de junio de 2023 al máximo Tribunal del país. Por lo que ahora, los cortesanos revisaran el caso, que se considera delito precedente en la causa Vialidad. Ahora, con la designación de los conjueces, para poder avanzar en la resolución del expediente.
Comentarios recientes