Desde el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal (CPAC) se advirtió a la Corte Suprema de Justicia de la Nación una profunda preocupación de la institución frente a la reiterada inobservancia de la Ley N° 27.423 en materia de regulación de honorarios profesionales por parte de algunos tribunales.

Lo hizo a través de un note que envió su titular, Ricardo Gil Lavedra, al presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti.

Según indicaron desde el CPACF, "se advierte que se están disponiendo regulaciones que se apartan de manera significativa de los mínimos establecidos por la normativa vigente, lo que constituye una grave afectación a los derechos de los abogados y las abogadas, y pone en jaque principios básicos de seguridad jurídica y equidad en el ejercicio profesional"

“El apartamiento sistemático de lo que establece la Ley no es un hecho aislado, sino una práctica que deteriora la dignidad del trabajo profesional, y que amenaza el acceso a una retribución justa para quienes ejercen la abogacía en el país”, indicaron.

A su vez, se señaló a la Corte que "promueva el respeto irrestricto del orden jurídico vigente en esta materia, y que los tribunales inferiores ajusten sus decisiones con rigurosidad a lo que establece la legislación arancelaria aplicable".