Este martes, luego de que el presidente Javier Milei aceptara la renuncia del juez federal de Rosario, Marcelo Bailaque, se hizo efectiva la prisión preventiva del magistrado por 90 días.

Estaba cerca de ser destituido por el Consejo de la Magistratura.

El arresto fue determinado por el juez Eduardo Rodrígues Da Cruz luego de la decisión de los integrantes de la Cámara de Apelaciones, Aníbal Pineda, Fernando Barbará y Elida Vidal, quienes determinaron que no había peligro de fuga.

Renunció el juez Marcelo Bailaque, acusado de extorsión y vínculos con el narcotráfico

A su vez, Bailaque, que se desempeñó en la justicia de la provincia de Santa Cruz entre 1994 hasta 2008, inició los tramites para jubilarse a través del régimen local.

La fiscalía, por su parte, pidió una audiencia urgente para analizar la modalidad de la detención.

LA CAUSA

El exmagistrado tiene cuatro denuncias en contra en la Comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura.

Todas están acumuladas en el expediente 97/2022 y este miércoles la Comisión le rechazó el pedido para extender el plazo de respuesta en términos del artículo 11 en las dos últimas denuncias que ingresaron (185 y 186/2024).

Bailaque tiene varias denuncias en contra en el Consejo de la Magistratura. La más importante fue la de los fiscales Matías Edery y Luis Shiappa Petra que dicen que el exmagistrado entorpeció investigaciones ligadas al narcotráfico en especial las relacionadas al capo narco Esteban Lindor Alvarado.

A ese expediente se le acumularon tres denuncias más: la de la diputada provincial de Santa Fe Lionela Catallini, quien denunció qué Alvarado y Bailaque compartían contador -Gabriel Mizzau- y que además su hijo trabajaba en el juzgado de Bailaque.

A este expediente se suma la del fiscal general de Córdoba quien dijo que en una cuestión jurisdiccional, Bailaque no hizo movimientos durante al menos 8 años y 7 meses.

La última denuncia que tiene Bailaque en el Consejo es de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario luego de haber allanado su despacho y otras dependencias impositivas provinciales.