La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) publicó un informe de gestión anual de 2024, en el que indicó que hubo un aumento interanual del 21,1% de casos reportados de delitos informáticos.
A cargo del fiscal general Horacio Azzolin, el documento detalló que las modalidades de fraude en línea, la usurpación de identidad, el acceso ilegítimo, el phishing (sustracción de datos personales) y el acoso continúan siendo las maniobras delictivas más habituales.
En total, se recibieron 34.468 reportes en el periodo enero-diciembre del año pasado.
Respecto de años anteriores, en abril de 2019 y marzo de 2020, la UFECI había recibido 2.581 reportes; de enero y diciembre de 2021 la cifra fue de 22.364; en 2022, 32.395; y en 2023 se registraron 28.456 casos.
Según indicaron sobre el informe desde el Ministerio Público Fiscal, "la maniobra más reportada en 21.729 oportunidades (63%) fue la modalidad de “fraude en línea”, seguida de “usurpación de identidad” en 4.637 ocasiones (13,5%), “acceso ilegítimo” en 2.877 (8,3%), “phishing” en 1.563 (4,5%) y “acoso” en 1.458 reportes (4,2%)".
"En relación con los fraudes en línea, el informe destaca que el 56% corresponde a operaciones de compra-venta de bienes o servicios a través de Internet, un 18% son fraudes a través de las plataformas de homebanking, un 10% corresponde a esquemas de Ponzi o estafas piramidales y el 16% restante a otras modalidades", detalló el MPF.
Y agregaron: "Durante 2024 se incrementaron notoriamente los fraudes asociados a plataformas de inversión y ofertas de trabajo, en los cuales las víctimas -con el afán de ganar dinero o preservar sus ahorros- buscan invertir en alguna solución financiera".
Comentarios recientes