Este martes, el gobierno de Javier Milei oficializó mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia 493/2025, una reforma del marco regulatorio para la prestación del servicio público de agua potable y desagües cloacales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y habilitó a la empresa AySA a cortar el suministro por falta de pago.

El derecho al acceso de agua y su saneamiento fue establecido en julio de 2010 por Asamblea General de las Naciones Unidas.

Según indicó la ONU, todos los seres humanos deben tener acceso a una cantidad de agua suficiente para el uso doméstico y personal, entre 50 y 100 litros de agua por persona y día, segura y aceptable.

"El acceso al agua es un derecho humano"

Además, indica que el coste del agua no debería superar el 3 por ciento de los ingresos del hogar, y debe ser accesible físicamente, por lo que la fuente debe estar a menos de 1.000 metros del hogar y su recogida no debería superar los 30 minutos.

Tras conocerse la noticia, el abogado ambientalista Enrique Viale, señaló en su cuenta de X: "El acceso al agua es un derecho humano fundamental. No se puede cortar bajo ninguna circunstancia".

Por su parte, en medio de la polémica, el secretario General del CEFyL - UBA y miembro de la juventud del PTS, Luca Bonfante, señaló: "El agua no es un negocio. No importa si no la podés pagar, todos deberían poder tener acceso libre y gratuito. Y si este sistema ya no puede garantizar ni eso, merece perecer".

LOS NÚMEROS DEL AGUA SEGÚN LA ONU

  • 2 200 millones de personas carecen de acceso a servicios de agua potable gestionados de forma segura, incluyendo los 115 millones de personas que beben agua de la superficie. (OMS/UNICEF 2023).
  • 3.500 millones de personas todavía carecían de servicios de saneamiento gestionados de forma segura, incluidos 419 millones que practicaban la defecación al aire libre (OMS/UNICEF 2023).
  • Unas mejores condiciones de agua, saneamiento e higiene podrían salvar la vida de 1,4 millones de personas al año (OMS, 2023) y evitaría la muerte diaria de 1.000 niños menores de 5 años (OMS/UNICEF 2023).
  • El 80% de las aguas residuales retornan al ecosistema sin ser tratadas o reutilizadas (ONU Agua 2018).
  • Alrededor del 10% de la población mundial vive en países con un alto o crítico estado de estrés hídrico, en referencia a la falta de disponibilidad de agua. (FAO/ONU-Agua)
  • Los desastres relacionados con el agua han sido los desastres naturales más predominantes en los últimos 50 años y representan el 70 % de todas las muertes relacionadas con estos eventos catastróficos (Banco Mundial, 2022)
  • El 80 % de las aguas residuales regresa al ecosistema sin ser tratadas ni reutilizadas (ONU-Agua, 2018).
  • La agricultura representa el 70% de la extracción mundial de agua (FAO).