Finalmente, y en medio de polémicas y pedidos de la Procuración General de La Nación, el Gobierno postergó la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal en la ciudad de Buenos Aires.
La medida fue publicada este lunes en el Boletín Oficial mediante el decreto 530/2025 firmado por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Según se estableció, el aplazamiento será "por única vez y con carácter excepcional e improrrogable" hasta el 10 de noviembre.
Desde el Gobierno indicaron en el texto que la Procuración General de la Nación “ha informado que, desde su perspectiva, no se encuentran reunidos los requisitos técnicos, operativos y de infraestructura edilicia mínimamente indispensables para garantizar el inicio efectivo del sistema acusatorio en la justicia federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".
A su vez, sostuvieron que “a criterio del Gobierno Nacional se encuentran satisfechas las condiciones para la implementación inmediata del Código Procesal Penal Federal”.
El nuevo código estaba programado para empezar a aplicarse desde este lunes 11 de agosto.
El Gobierno anunció que el nuevo Código Procesal Penal comenzará a funcionar en CABA el 11 de agosto
La reforma le otorga mayor poder a la fiscalía, la cual estará a cargo de la dirección de la investigación y la acusación, mientras el juez deberá arbitrar en el procedimiento y velar por las garantías del imputado.
Por otro lado, se acortan los tiempos del proceso por su oralidad y la digitalización del expediente.
Según indicó el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, “el sistema actual está colapsado (...) solo el 20% de las causas terminan en condena y apenas el 3% corresponden a narcotráfico, trata de personas y lavado de dinero”.
“Actualmente el juez tiene a su cargo la resolución final, pero también la investigación. Hay una superposición de roles. Encima el proceso está escrito y no tiene plazos claros. Esto genera una lentitud enorme en los procesos judiciales”, añadió.
Comentarios recientes