A menos de dos meses del inicio del juicio oral por la causa Cuadernos, un grupo significativo de imputados busca poner fin al proceso a cambio de millonarias sumas de dinero.

Según reveló La Nación y el periodista Diego Cabot, 28 acusados pidieron a la Justicia una reparación integral, que incluye el pago de dinero y acciones concretas, a cambio de un sobreseimiento definitivo en la causa por el presunto pago de coimas. Ocho imputados más se inscribieron para participar de la audiencia, pero no aclararon si están dispuestos a pagar.

La cantidad que los imputados estarían dispuestos a abonar oscila entre 30 y 40 millones de dólares, según fuentes cercanas a las defensas. Esta cifra parece baja si se considera el dinero que transitó en los contratos públicos durante la era kirchnerista.

A diferencia de otros procedimientos legales, la reparación integral no implica un reconocimiento de los hechos, por lo que, tras el pago, los acusados quedarían libres de cargos. Esta posibilidad había sido mencionada varias veces a lo largo del proceso, pero en las últimas semanas las defensas de algunos empresarios empezaron a tomarla más en serio.

Causa Cuadernos | Casación anuló su propio fallo y los pagos de Calcaterra vuelven a investigarse como sobornos

El juicio por la causa Cuadernos, que surgió a partir de una investigación periodística de Diego Cabot en La Nación en 2018, contará con 170 procesados y 540 delitos investigados. El 6 de noviembre comenzará el juicio, a pesar de los intentos de los imputados de evitarlo mediante estrategias procesales, como el planteo para que el caso se derive a la justicia electoral.

Ahora, con el juicio a la vuelta de la esquina, algunos acusados buscan cerrar el caso mediante la "reparación integral", una alternativa que podría alterar el curso del proceso judicial. Sin embargo, tanto la fiscal Fabiana León como la Unidad de Información Financiera deberán evaluar si esta salida es válida, ya que la pregunta que subyace es si es justo permitir que el dinero "compre" impunidad, sin reconocer los hechos de corrupción.