El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad de Buenos Aires estableció un nuevo criterio vinculante para calcular las indemnizaciones por accidentes laborales: se deberán actualizar con el índice RIPTE, que refleja la variación promedio de los salarios.
El fallo, emitido este miércoles, revoca una sentencia de la Cámara Nacional del Trabajo, que había declarado inconstitucional el DNU 669/2019, y marca un precedente al ser la primera intervención del TSJ en causas laborales nacionales, luego del fallo “Levinas” de la Corte Suprema.
Actualmente, más del 70% de los juicios laborales en trámite en CABA corresponden a accidentes de trabajo, y el TSJ espera que este fallo contribuya a reducir la litigiosidad y fortalecer la seguridad jurídica.
El caso que motivó la decisión es “Boulanger c/Provincia ART”, por un siniestro ocurrido en febrero de 2023. El trabajador apeló la tasa de interés aplicada por el juez de primera instancia, solicitando la aplicación del índice RIPTE. En segunda instancia, la Sala VIII utilizó el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), al declarar inconstitucional el DNU.
Provincia ART apeló ante el TSJ, alegando que el uso del CER generaba un monto desproporcionado. Por mayoría, el tribunal validó la constitucionalidad del DNU 669/2019, al considerar que no se demostró un perjuicio al trabajador y que este mismo pidió aplicar el RIPTE.
Además, el TSJ analizó cómo debe calcularse ese índice. Cuestionó la Resolución SSN 1039/2019, que establecía una suma aritmética diaria de variaciones, y determinó que ese método distorsionaba el espíritu de la ley. Con ese cálculo, la indemnización ascendía a $40 millones, pero con la variación total del RIPTE —que el TSJ validó—, el monto supera los $87 millones.
El Tribunal concluyó que la actualización debe hacerse comparando el valor del índice RIPTE entre la fecha del accidente y la de pago efectivo, y dejó sin efecto el artículo 3° de la resolución de la Superintendencia de Seguros de la Nación.
Comentarios recientes