La Universidad de Buenos Aires (UBA) se mantiene como referente regional al conservar el puesto 10 en el QS World University Rankings 2026: Latinoamérica y el Caribe, pese al complejo contexto de crisis presupuestaria que atraviesa el sistema universitario argentino.
El ranking, elaborado por la consultora internacional Quacquarelli Symonds (QS), evaluó 491 universidades de 26 países. La UBA es la única institución argentina dentro del top 10 y una de las más valoradas por académicos y empleadores internacionales.
En total, 45 universidades argentinas, tanto públicas como privadas, fueron incluidas. Doce de ellas ingresaron al top 100, aunque el 44 % perdió posiciones, reflejando el impacto de los recortes y la inflación.
“El sistema de educación superior argentino es reconocido por su acceso público y sólida reputación”, destacó Ben Sowter, vicepresidente senior de QS. No obstante, advirtió que la caída del financiamiento está afectando la capacidad docente e investigadora, que no logra seguir el ritmo de sus pares regionales.
En producción de artículos por profesor, ninguna institución argentina figura entre las 50 primeras. Sin embargo, el país se destaca en recursos docentes, liderando en relación profesor/alumno, con la Universidad Católica Argentina (UCA) en quinto lugar.
Otras instituciones sobresalientes fueron la Universidad Austral (puesto 25), la Universidad Torcuato Di Tella (top 50) y la Universidad de Palermo (top 100). En reputación entre empleadores, acompañan a la UBA la Austral (15°) y la UCA (16°).
El TOP 10
- Pontificia Universidad Católica de Chile (UC)
- Universidade de São Paulo
- Universidad Estatal de Campinas (Unicamp)
- Tecnológico de Monterrey
- Universidad Federal de Río de Janeiro
- UNESP
- Universidad de Chile
- Universidad de los Andes
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
- Universidad de Buenos Aires (UBA)
Comentarios recientes