La Corte Suprema de la Nación confirmó el pedido de extradición de Federico “Fred” Machado, empresario argentino procesado en Estados Unidos por narcotráfico, asociación ilícita, lavado de activos y fraude electrónico. El caso se tramita en el Distrito Este de Texas, donde un Gran Jurado Federal imputó a Machado y a otras ocho personas.

Entre los cargos figuran la posesión y distribución de al menos cinco kilos de cocaína, la asociación ilícita para lavar dinero y la conspiración para cometer fraude electrónico.

La defensa de Machado, representada por Norberto F. Oneto y Roberto Rallin, presentó objeciones sobre la imparcialidad del juez, la supuesta violación del principio de igualdad de armas y la constitucionalidad de la ley de extradición, que fueron rechazadas por la Corte.

Fred Machado habló por primera vez tras el escándalo: “El error de Espert fue negarme”

Machado está vinculado al diputado José Luis Espert, quien admitió haber recibido USD 200.000 del empresario por asesorías en un proyecto minero y utilizado aviones privados financiados por él durante su campaña presidencial de 2019.

La Corte ratificó la extradición y Machado permanece en prisión domiciliaria.

Ahora, el Poder Ejecutivo deberá decidir en un plazo de diez días si concede o rechaza la entrega, pudiendo hacerlo por razones de soberanía, seguridad o interés nacional.

La Justicia Electoral le pidió al Gobierno que informe el costo de reimpresión de boletas y si tiene los fondos