Federico “Fred” Machado, acusado por la justicia estadounidense de integrar una red de narcotráfico, lavado de activos y fraude, fue retirado de su lugar de detención con un gran despliegue policial y quedó alojado en oficinas de la Policía Federal en la capital de Río Negro, Viedma.

Allí permanecerá hasta ser trasladado a Buenos Aires, desde donde partirá hacia Texas, Estados Unidos.

En paralelo, a primera hora de este miércoles, la Policía Federal Argentina comenzó un allanamiento en su casa en el marco de la causa contra José Luis Espert por presunto lavado de dinero investigada por el fiscal federal Federico Domínguez.

Tras el fallo de la Corte Suprema, el Gobierno aprobó la extradición de Fred Machado

El traslado internacional será realizado bajo la custodia de una delegación del FBI, que arribará especialmente a Argentina para escoltarlo. Esta acción se da luego de que la Corte Suprema autorizara su extradición, decisión que el Gobierno de Javier Milei ratificó y confirmó que acatará, allanando el camino para su entrega.

El juez federal Gustavo Villanueva debe formalizar el fallo ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, y el Poder Ejecutivo tendrá 10 días hábiles para firmar la orden de extradición. Si no actúa en ese plazo, la ley establece que la extradición se concede automáticamente, por lo que Machado podría ser enviado a EE.UU. en pocos días.

Machado enfrenta cinco cargos federales en Estados Unidos, entre ellos conspiración para distribuir cocaína, asociación ilícita para lavado de activos y fraude electrónico. La defensa intentó frenar el proceso alegando razones de soberanía nacional, pero la Corte —con los votos de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti— descartó esas excusas, afirmando que la solicitud cumple con los tratados internacionales y respeta los derechos del acusado.

Imputaron a José Luis Espert por lavado de dinero