La Justicia de Corrientes condenó al Banco Galicia a pagar más de 63 millones de pesos a la empresa Bulca SRL, dedicada a la producción y venta de frutas, por su responsabilidad en una estafa virtual ocurrida a través de homebanking.
En diciembre de 2022, cuando Ezequiel Dall’Asta, socio gerente de la firma, ingresó desde una computadora autorizada a la cuenta de la empresa. Al intentar operar, el sistema le pidió reiteradas veces que confirmara datos y usara el token, algo que inicialmente no le resultó sospechoso. Minutos después detectó transferencias no autorizadas por casi 10 millones de pesos y denunció el hecho ante el banco y la policía local.
La pericia informática reveló que el sistema “pudo verificar dos intentos de transferencias a cuentas marcadas como sospechosas” y, aun así, permitió tres operaciones adicionales. Además, no se emitió “ningún mensaje de alarma al cliente”.
La jueza Irma Sánchez de Tatarinoff consideró el informe “esclarecedor” y concluyó que las transferencias se hicieron desde San Roque, una localidad distinta al domicilio del usuario, lo que indicaría una “conducta típica de estafa virtual”.
“La responsabilidad del banco ante las estafas electrónicas bancarias es innegable”, afirmó la magistrada, y señaló que la entidad “impone el uso del homebanking”, pero no garantiza su seguridad. También criticó la “actitud reticente” del banco ante los requerimientos judiciales.
El fallo incluye daños y perjuicios, pérdida de chance y daño punitivo por $63.422.240,40. Desde el Banco Galicia no comentaron el fallo, aunque se espera que sea apelado.





Comentarios recientes