Los jueces de la Junta de Presidentes de las Cámaras Federales con competencia penal manifestaron su alarma ante el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2026 impulsado por el Consejo de la Magistratura, que plantea una reducción del 8% en el presupuesto general y del 74% en Bienes de Uso.

Según los magistrados, de confirmarse esos recortes se vería “gravemente afectado el normal funcionamiento de los tribunales y, con ello, la independencia del Poder Judicial”, considerada un “pilar esencial del Estado de Derecho y garantía de los derechos fundamentales de los ciudadanos”.

El comunicado subraya que contar con recursos suficientes y autonomía financiera es “indispensable” para sostener la independencia judicial.

En ese sentido, los jueces alertaron que “asignaciones insuficientes derivan en infraestructura inadecuada, deterioro salarial y un acceso a la justicia cada vez más restringido”, afectando directamente la capacidad de los tribunales de funcionar de manera eficiente.

El Gobierno volvió a postergar la implementación del nuevo Código Procesal Penal en Comodoro Py

Además, advirtieron que los recortes limitarían la modernización del sistema judicial y la implementación del nuevo sistema procesal penal federal.

La fuerte disminución en Bienes de Uso, señalaron, “impediría sostener obras, mantenimiento edilicio y actualización tecnológica”, elementos esenciales para ofrecer “un servicio de justicia eficiente y moderno”.

“Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la independencia judicial y exhortamos a que el presupuesto del Poder Judicial sea revisado y adecuado a sus reales necesidades”, concluyeron, remarcando la importancia de preservar el “equilibrio republicano, la plena vigencia de la Constitución Nacional y el derecho de todos los ciudadanos a una justicia independiente, eficiente y accesible”.