La causa que investiga la mayor red de corrupción del gobierno de Javier Milei, sigue avanzando, esta vez se determinó que el monto del desvío de fondos desde la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) rondaría los 37 mil millones de pesos.

Según relató en las últimas horas el periodista Ramón Indart, que tuvo acceso a la causa que tiene como principales apuntados al exdirector del área, Diego Spagnuolo; a los directivos de la droguería Suizo Argentina; a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei; a su asesor “Lule” Menem; y a su primo Martin Menem.

"Inconstitucional" | Denunciaron a Javier Milei tras promulgar la Ley de Emergencia en Discapacidad pero frenar su aplicación

“Existe todo un esquema de corrupción que comenzó, según el juez, en diciembre de 2023, y se operacionalizaba con licitaciones truchas acordadas entre cuatro droguerías. Simulaban competencia, pero sólo rotaban empresas para fingir que había control”, relató el comunicador.

Asimismo Indart, remarcó que para los investigadores a cargo del caso, el desvió de fondos del Estado que debían ser destinados a la compra de medicamentos, haciende “al menos 37 mil millones de pesos”, tan sólo en los primeros 18 meses de la gestión de Javier Milei.

“El 3% va directo a Rosada” | Cerimedo declaró que Spagnuolo le había contado a Javier Milei sobre las coimas

“Había compras abiertas, donde solían participar entre catorce y quince empresas y el precio resultante era razonable en el mercado, pero luego todo cambiaba: en las licitaciones direccionadas, sólo cuatro droguerías rotaban para simular competencia”, explicó el especialista en el área judicial.

De esta forma, la mayor parte de las adjudicaciones millonarias quedaban en manos de las firmas Profarma, Génesis, New Pharma y Droguería Floresta, con un dato crucial: “Las dos primeras concentraron el 93% de las licitaciones cerradas”, según consta en la causa.