A cinco años del fallecimiento de Diego Armando Maradona -el 25 de noviembre de 2020- el Tribunal Oral en lo Criminal N°7 de San Isidro confirmó que el nuevo juicio por su muerte comenzará el 17 de marzo de 2026.
La causa investiga si la atención médica recibida en su domicilio, tras una neurocirugía, constituyó negligencia y si pudo haber derivado en un homicidio simple con dolo eventual.
El tribunal, integrado por los jueces Alberto Gaig, Alberto Ortolani y Pablo Rolón, rechazó los planteos de la defensa de Leopoldo Luque y Agustina Cosachov, quienes buscaban frenar el proceso. Luque no será juzgado por jurado popular y Cosachov no podrá evitar la nueva instancia.
Además de ellos, serán juzgados Carlos Díaz (psicólogo), Ricardo Almirón (enfermero), Mariano Perroni (coordinador de Medidom), Nancy Forlini (médica de Swiss Medical) y Pedro Di Spagna (médico clínico), todos acusados de abandono de persona durante la internación domiciliaria de Maradona.
El primer juicio había quedado trunco tras la destitución de la jueza Julieta Makintach por grabar un documental secreto. En esa etapa declararon 44 testigos, incluyendo a las hijas de Maradona, Verónica Ojeda, médicos de la Clínica Olivos y personal de seguridad, y se realizaron allanamientos en la clínica y en Medidom.
El nuevo debate buscará determinar si la atención médica en el hogar del “Diez” fue negligente y si tuvo un papel decisivo en su fallecimiento el 25 de noviembre de 2020, cerrando un capítulo judicial que sigue siendo uno de los más mediáticos del país.





Comentarios recientes