En La Plata, juzgarán a Nora Raquel Manacorda, una médica que integró la Policía bonaerense durante la última dictadura, que está acusada de haber anotado con datos falsos de nacimiento a la hija de dos detenidos asesinados Olga Noemí Casado y Juan Oscar Cugura en 1978.
La víctima creyó durante 30 años que era hija de un militar y su esposa, hasta que fue restituida su verdadera identidad. La maniobra de la médica Manacorda permitió la sustitución de la identidad y la retención y el ocultamiento de la víctima.
El debate oral y público estará a cargo del juez Pablo Vega, integrante del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº1, quien actuará de forma unipersonal, de acuerdo con la ley 27.307 de fortalecimiento de los tribunales orales en lo criminal federal y de los tribunales orales en lo penal económico. Esa norma, publicada en el Boletín Oficial el 30 de diciembre pasado, establece en su artículo 9no, inciso d, que el tribunal actuará con un solo juez cuando se trate de delitos con pena máxima privativa de la libertad en abstracto que supere los seis años y no exceda de 15, salvo cuando el imputado y su abogado defensor requieran la integración colegiada, derecho que no ejerció Manacorda por sí misma o a través de su representante.
Los fiscales Marcelo Molina, Hernán Schapiro y Juan Martín Nogueira sosuvieron que Manacorda "prestó una ayuda indispensable para la retención y ocultamiento de la hija recién nacida de la pareja Casado Cugura, desde el día 10 de febrero de 1978, en que se labró hasta el día 21 de agosto de 2008", fecha en que la víctima conoció su verdadero origen.
Manacorda fue acusada por los delitos de retención y ocultamiento de un menor de 10 años en concurso real con los delitos de alteración del estado civil y falsedad ideológica de instrumento público.
La identidad biológica de la víctima se pudo establecer luego un allanamiento al domicilio donde vivía la víctima en Santiago del Estero para secuestrar elementos personales que permitieran extraer material genético.
Comentarios recientes