La Fiscalía de la Ciudad allanó y clausuró, esta mañana, 2 hoteles en el barrio de Constitución por funcionar como depósito de mercadería ilegal que se vendía en la vía pública, además de que los establecimientos no tenían habilitación para funcionar. Las personas que residían y guardaban los productos eran todos de nacionalidad senegalesa.

 

La fiscal Celsa Ramírez, titular de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas 35, inició una investigación tras las denuncias de los vecinos de la zona, sobre el funcionamiento clandestino de los hoteles como depósitos de mercaderías que habitualmente eran exhibidas en la vía pública por parte de los manteros. Fue en el barrio porteño de Constitución, en los alrededores de la Estación del Ferrocarril General Julio Argentino Roca (Avenida Brasil, entre la calle Salta hasta la calle Hornos de esta ciudad).

 

A raíz de las múltiples diligencias llevadas a cabo por con intervención la División Contravenciones y Faltas de la Policía de la Ciudad, la fiscalía porteña determinó que varias de las personas que instalaban sus puestos de “manteros”, al finalizar la venta de artículos cotidianamente se retiraban de la vía pública e ingresaban con bolsos, mochilas y bolsas cargadas con mercadería a los domicilios de Pedro Echague al 1200 y en Pedro Echague al  1500 donde  funciona un Hotel. La mayoría de estos comerciantes son de nacionalidad senegalesa.

 

La fiscal Ramírez solicitó el allanamiento simultáneo de los dos domicilios y el procedimiento fue autorizado por el juez Rodolfo Ariza Clericci, a cargo del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N° 1 de la Ciudad. Los allanamientos fueron llevados adelante por la Policía de la Ciudad y se secuestraron alrededor de mil bultos con mercadería que incluía indumentaria, zapatillas,  carteras, bijouterie, calzados, medias y anteojos. Como resultado se procedió a la clausura de ambos hoteles.

 

En el procedimiento participaron personal de la del área de la División Contravenciones y Faltas de la Policía de la Ciudad, Agencia Gubernamental de Control, Espacio Público del Gobierno de la Ciudad, y la Dirección de Migraciones.

 

La fiscal Ramírez destacó "el trabajo conjunto" de los distintos organismos, fundamentalmente la Policía de la Ciudad con la fiscalía. En tanto, explicó que la investigación avanza para continuar "desbaratando las organizaciones delictivas que se aprovechan de las personas más vulnerables, que son explotadas y obligadas a vivir en condiciones precarias".

 

Créditos: Fiscalía CABA.