Con la aprobación en el día de hoy en la Legislatura tucumana de la adhesión a la “ley Micaela” ya todas las provincias argentinas en una medida que marcará un cambio cultural en el país.
La Legislatura de la provincia de Tucumán se sumó a todas las provincias del país que ya han adherido a la ley nacional sin modificaciones. Hoy, se aprobó por 39 votos a favor y 8 en contra una ley que mantiene en la memoria a Micaela García, una joven de 21 años víctima de femicidio en 2017.
La Ley 27.499 establece la capacitación obligatoria en género y en violencia de género a quienes se desempeñan en la función pública en los tres poderes del Estado. Fue promulgada en 2018 por el Congreso de la Nación y tiene como uno de sus objetivos reforzar el cumplimiento de los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por Argentina.
Desde el proyecto “Cerrando Brechas para Erradicar las Violencias contra las Mujeres”, todas las organizaciones que lo integran manifestaron que observaban con preocupación los proyectos de adhesión a la ley presentados en la Provincia de Tucumán, por lo que en esta carta dirigida al presidente de la Legislatura provincial.
“La adhesión que se sancione no debe incluir modificaciones a la ley nacional. La posibilidad de incluir la objeción de conciencia para realizar las capacitaciones, la distinción entre quién será la autoridad de aplicación de la ley y quiénes serán los organismos con competencias para realizar las capacitaciones, así como la designación de los titulares de cada uno de los Poderes del Estado para la aplicación y control de la ley. Resulta esencial la aprobación de una ley que adhiera a la Ley Micaela sin demoras ni modificaciones y estableciendo mecanismos de aplicación que aseguren el cumplimiento de su objetivo”.
El dato llamativo del debate fue la opinión absurda del legislador Ricardo Bussi del bloque Fuerza Republicana tucumano que, además de votar en contra, afirmó no conocer casos de mujeres que hayan sido asesinadas por el hecho de ser mujer. Al legislador denunciado en el INADI le recordamos una estadística en su provincia. Se sucedieron nueve femicidios en lo que va del año 2020.
Comentarios recientes