Esta semana la Cámara Federal de Casación Penal resolvió validar en una causa relevante como la de los “Cuadernos de la corrupción” donde está investigada Cristina Kirchner la utilización de la ley de arrepentido que logró testimonios importantes en esta investigación llevada adelante por el fallecido juez Bonadío.
La ley 27.304 fue promovida por el ex ministro de Justicia, Germán Garavano, y promulgada en diciembre de 2016. La normativa habilita a un acusado a brindar información relevante para el avance de las investigaciones de delito complejo como son las de narcotráfico y corrupción y la Justicia a cambio de la información comprobada le podría reducir la pena durante el juicio oral.
Casación Federal validó en la causa “Cuadernos” por 2 votos contra 1 de los jueces Petrone y Barroetaveña contra Ana María Figueroa y ratificando que la normativa es útil para la persecución penal.
“A todos los imputados se les ofrece la posibilidad de arrepentirse, pero ninguno está obligado a hacerlo. Quien opta en este sentido lo hace producto de una decisión libre y voluntaria a cambio de un beneficio futuro (art. 41 ter del CPN), que puede tener – sin duda- una repercusión actual (art. 4 de la ley 27.304), pero que no lo puede predecir como cierto al momento de declarar como ‘arrepentido’ ya que, ello necesariamente requiere de la corroboración que el juez y el fiscal efectúen en los términos (d) del art. 13 de la referida ley”, expresó Petrone en su voto ratificando la resolución de la sala en varias causas y de la cámara federal.

Hoy, el presidente Alberto Fernández explicó que “la ley del arrepentido choca contra la lógica de nuestro sistema penal” y la consideró una “ley mala y perversa porque cuando uno mira en América Latina, en tres casos se usaron para perseguir opositores. Es un sistema muy perverso. Nosotros tenemos un sistema legal copiado del derecho europeo. Se puede cambiar la ley y, si fuera por mi, la derogaría porque es una mala ley", enfatizó el presidente en declaraciones radiales.
"El tema de los arrepentidos y la capacidad de rematar los bienes de un procesado sin tener condena firme son dos cosas que repugnan al criterio de culpabilidad del derecho penal", explicó en diálogo con El Destape Radio en referencia a dos leyes impulsadas por Mauricio Macri y sancionadas por el Congreso como la ley del arrepentido y la de extinción de dominio.
"Todos hemos escuchado a muchos de los arrepentidos decir que habían sido presionados por un fiscal (Carlos Stornelli), que ahora está procesado. No quiero que la Justicia me haga caso, quiero que haga justicia", aseveró para finalizar diciendo “No quiero que la Justicia me haga caso, quiero que haga justicia”.
Comentarios recientes