Este martes y miércoles se realizó en Luján el “III Congreso Provincial de la Magistratura y la Función Judicial de la Provincia de Buenos Aires” y el “XIX Congreso Provincial de Funcionarias y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires”.
Bajo el lema “afianzar la justicia, para un poder judicial republicano” el presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, Pablo Noel, señaló que “la relevancia del evento se manifiesta aún más por la celebración del Bicentenario del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, que conmemora la Primera Ley Orgánica del Poder Judicial bonaerense”
Asistieron personalidades destacadas de la Justicia de la provincia de Buenos Aires como Luis Genoud, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y su par Daniel Soria; Julio Alak, ministro de Justicia y Derechos Humanos del gobierno de Kicillof; Julio Conte Grand, procurador General de la Provincia de Buenos Aires, y Norberto Gioia, presidente de la Comisión de Funcionarios del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires.
Al encabezar el congreso el juez Pablo Noel, presidente del Colegio de Magistrados y titular del Congreso, recordó a las víctimas del Covid-19 durante la pandemia y manifestó que con “este encuentro recogemos 200 años de historia del Poder Judicial” donde el año pasado se demostró “que hemos aprendido más que nunca que tenemos que trabajar de manera coordinada y cooperando con los tres poderes del Estado y así nuestro Colegio ha trabajado con ellos y con la abogacía organizada”.
crédito: Colegio de Magistrados de la PCIA.
Noel destacó que el poder judicial necesita autarquía financiera: “Cada momento histórico demanda de las herramientas necesarias para dar respuesta a los desafíos, por lo que creemos que en el futuro del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires, la autarquía aparece como una herramienta imprescindible para cumplir con los objetivos institucionales.”
Por su parte, Conte Grand respecto del trabajo durante la virtualidad que exigió la pandemia señaló que ya “veníamos trabajando virtualmente desde hace tiempo, con importes convenios firmados con tecnológicas, conferencias virtuales, etc., por lo que la pandemia le dio un fuerte impulso a un sistema de avance tecnológica con el cual nuestra gente ya estaba familiarizada.”
Mientras Alak enfatizó que este Bicentenario que el Congreso recuerda es: “una fecha histórica de enorme relevancia tanto para la provincia como para el país. En esta ocasión el sistema judicial, conmemora un hito que terminó de consolidar la división de poderes en la Argentina.”
Este Congreso provincial de Magistrados y Funcionarios, convocó, de manera presencial y virtual, a los más de 7.600 asociados y asociadas de toda la provincia. El encuentro continuará mañana miércoles en el Cabildo de Luján – Museo Enrique Udaondo, ubicado en Lezica y Torrezuri 917, Luján, provincia de Buenos Aires.
El congreso contó con la participación de representantes de los tres poderes del Estado Provincial. “Atentos a la importancia del Bicentenario para nuestra comunidad y para la sociedad en general, se realizará una Conferencia a cargo del historiador y escritor Felipe Pigna”, subrayó Noel.
Comentarios recientes