Lepwalts es el ex titular de la Delegación de la Policía Federal de Santa Fe y ya tiene una condena anterior por  delitos en cumplimiento de sus funciones. Esta semana el Tribunal Oral Federal de Santa Fe dio inicio este lunes a un nuevo juicio al ex comisario, en esta ocasión acusado por asociación ilícita. La causa incluía a otros cinco subalternos que no llegaron a debate puesto que aceptaron un juicio abreviado.

El juicio inició este lunes y se espera que se dicte sentencia el próximo martes 2 de noviembre. El tribunal está integrado por los jueces Germán Sutter Schneider, Mario Gambacorta y Eugenio Martínez Ferrero quienes deberán dictar sentencia en referencia a que Lepwalts lideró una organización delictiva con una finalidad recaudatoria, que funcionó desde que asumió el cargo en la delegación a su cargo el 14 de marzo de 2018, hasta su detención el 9 de mayo del año siguiente.

El ex titular de la delegación santafesina de la PFA y sus subalternos llevaban adelante un mecanismo recaudatorio con la intención de obtener dinero y material estupefaciente de parte de personas vinculadas al narcotráfico. Los subalternos que lo acompañaban, y que aceptaron juicios abreviados, son Cristian Bogetti, Darío Duarte, Lucas Bustos, Carlos Gómez Navarro y Michael Arbildo.El fiscal general Martín Suárez Faisal es quien interviene en el proceso que tuvo origen a partir de una nota anónima recibida en la fiscalía federal en septiembre de 2019, en donde se pedía se investigase al titular de la Delegación. Quien presentó el mensaje anónimo luego se presentó y declaró. 

Desde de la fiscalía explicaron que la operatoria se trató “un plan común ideado, implementado, ordenado y controlado por los miembros de la Delegación Local de la Policía Federal Argentina, la cual resultó afectada por el comportamiento de sus propios agentes a raíz de la configuración de un sistema de recaudación ilegal nutrido cuanto menos por utilidades provenientes del narcotráfico y que tenía como objetivo principal el lucro de cada uno de sus integrantes”.

La organización liderada por Lepwalts también incluía el ofrecimiento a personas vinculadas a la comercialización de estupefacientes de cobertura policial a cambio de una suma periódica de dinero, hasta que se decidía que debían ser privados de su libertad ambulatoria por no resultar funcionales a este sistema.

Cabe recordar que no es el primer caso de Lepwalts ya que en abril pasado fue condenado a cuatro años y tres meses de prisión e inhabilitación perpetua, por los delitos de incumplimiento de deberes de funcionario público y abuso de autoridad, sustracción de elementos de prueba, cohecho, falsedad ideológica de documento público y tenencia simple de estupefacientes.