En la Legislatura porteña, Felipe Miguel cuestionó el dinero que Nación le quitó al Gobierno porteño por la coparticipación y criticó la “desidia” del Gobierno nacional de no recibir presos: “Desde 2020 hasta hoy, pasamos de tener 61 detenidos sólo en alcaldías a 789 detenidos tanto en alcaldías como en comisarías”.

El jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, brinda en la Legislatura el informe semestral de gestión, en una sesión especial para la que le fueron enviadas 2.400 preguntas que elaboraron los diputados sobre las distintas políticas de la administración de Horacio Rodríguez Larreta.

Miguel acudió a la Legislatura porteña, como debe hacerlo por ley, para repasar la gestión de Horacio Rodríguez Larreta y tuvo varias críticas al Gobierno Nacional. Una fue por los puntos de la coparticipación federal que será resuelta por la Corte Suprema tras el “no” acuerdo entre ambos gobiernos, y la otra fue la reavivada por los presos detenidos en comisarías porteñas.

Datos sobre detenidos

“Los números son contundentes. Desde el 20 de marzo de 2020, cuando el Servicio Penitenciario Federal comenzó con esta desidia, hasta hoy, pasamos de tener 61 detenidos sólo en alcaidías a 789 detenidos tanto en alcaidías como en comisarías”, expresó Miguel tirando la pelota al gobierno nacional cuando los números de organizaciones reflejan que hay un constante aumento de los números de detenidos por parte de la Policía de la Ciudad

En marzo de 2021, la Procuración Penitenciaria de la Nación presentó un reporte estadístico, que tomó desde marzo 2020 hasta febrero de ese año sobre la situación de las personas privadas de su libertad. El informe detalló que a fines de febrero había 11.611 personas presas en penitenciarias federales, 557 que se encuentran en lugares de la policía de la Cuidad de Buenos Aires, de las cuales 246 están alcaidías y 311 en comisarías.

Este registro sería el más alto desde abril del 2020, momento en que se utilizaron esos lugares que eran para la detención transitoria como una plaza de estadía prolongada.

En esta oportunidad, Miguel informó que tiene 789 detenidos en comisarías porteñas. El documento denominado “Informe sobre las detenciones policiales-judiciales con alojamiento en alcaidías y comisarías de la Policía de la Ciudad –enero a marzo de 2022” sistematiza información a partir de fuentes secundarias por el Departamento de Alcaidía Central y Traslado de Detenidos de la Policía de la Ciudad.

Durante el primer trimestre de 2022 se registraron 3.799 detenciones con alojamiento en dependencias de las policías de la Ciudad, un promedio de 42,2 detenciones por día. Es un relevamiento de la PPN con datos de la Policía.

En este sentido, el jefe de Gabinete agregó: “Me resulta incomprensible que en esta casa no haya unanimidad cuando el Gobierno Nacional le quita a la Ciudad los recursos necesarios para el mantenimiento de su seguridad; cuando aumentan a dedo la valuación fiscal de los inmuebles de la Ciudad; cuando deciden no recibir más a nuestros detenidos en las cárceles; o cuando nos criminalizaron por abrir las escuelas”.

El bloque del FDT criticó al jefe de Gabinete por los carteles en la vía pública que "colapsan" la Ciudad y por el proselitismo larretista.

Coparticipación federal

Para Miguel, la quita de fondos es un “ataque” a la ciudad de Buenos Aires y sostuvo que “defender la jurisdicción de los ataques del poder central es defender el federalismo”. “Hoy la afectada es CABA, pero mañana puede ser cualquier otra provincia. Y nosotros vamos a ser los primeros en ponernos firmes para defenderla”.

"¿Mejoró la seguridad en el Conurbano, a donde habían dicho que iban a destinar esos fondos? ¿Están combatiendo el narcotráfico en Santa Fe, Salta y Misiones, a donde después dijeron que iban a mandar esos fondos?”, señaló el funcionario durante su presentación, al tiempo que renovó el reclamo del gobierno porteño ante la Corte Suprema por los 160 millones de pesos que dejó de percibir.

Mientras el funcionario realizaba su presentación, los legisladores del Frente de Todos escucharon desde sus bancas con un cartel amarillo y la siguiente sigla: “La mentira no para, la campaña la pagás vos”.