En el cómodo ambiente de su sillón y acompañado de un bizarro cigarro electrónico en la mano derecha, el presidente del Colegio Público de Abogados, el Dr. Jorge Rizzo, dialogó con Tiempo Judicial desde la política nacional y judicial, la devaluación, las elecciones, la militancia política de los jueces, la reforma del CM, hasta el ingreso de jóvenes de La Cámpora al organismo que selecciona y concursa a los magistrados. Sobre el candidato del GDD, el Dr. José Roberto López, dijo: "La gente lo quiere, el laburante del CPACF lo quiere".
Ante la pregunta sobre si hay justicia en la Argentina, el Dr. Rizzo descree de eso y afirma que "lo que hay hoy no es justicia, es una ficción". Este sentimiento de pesimismo no concuerda con el resto la entrevista. Su entusiasmo y pasión se vislumbra cuando habla de su agrupación Gente de Derecho y de su flamante candidato a presidente, José Roberto López, así como de las gestiones llevadas a cabo por el CPACF para "el abogado de la calle".
En este 2014 hay tres elecciones que acapararán la atención de Rizzo. Destacó que el año tiene 3 etapas: Entre sus primeros objetivos destacó que "tenemos una gran elección que tiene 3 etapas: primero está la del Colegio, después la del Consejo de la Magistratura de la Nación y luego la del Consejo de la CABA. Creo que estamos en condiciones de ganar en las tres. Hemos demostrado a las claras que somos la mejor opción. Fuimos los abanderados de la lucha contra la Reforma Judicial del año pasado y la gente nos conoce. No tenemos problemas de sentarnos a tomar un café cualquier ciudadano, somos gente que no nos escondemos y caminamos tranquilos por la calle. Esto es muy valioso y es un capital que no existe".
Las elecciones en el CPACF son el próximo 29 de abril y la tranquilidad de Jorge Rizzo sería envidiable para otros candidatos a presidir la institución. Eso lo da el trabajo. Además, pro ahora, es una elección donde no hay efervescencia. "Es muy difícil ganarnos. A veces hago una broma y digo "hay que estar locos para no votarnos". El Colegio es suiza no es la Argentina. Estoy muy tranquilo no por pensar que voy a ganar sino por la gestión, por lo que se hizo", resaltó.
¿Qué campaña van a realizar?
No hacemos campaña, somos el oficialismo. La campaña la tiene que hacer la oposición. Nosotros salimos a la calle hablamos con la gente. En la puerta del CPCAF hablamos con mucha gente, nos hace consultas y nosotros le contestamos. Mucha gente me agradece, nadie me insulta ni me protesta. La crítica que hay la gente la hace porque sabe que se puede modificar. Nos dice lo que hay que arreglar y lo hacemos.
¿Qué candidatos se presentarán y que influencia tendrá el Gobierno?
Supongo que presentarán algún candidato pero le vamos a llenar la urna de votos otra vez. Hoy por hoy no me interesan los otros candidatos. Cuando haces las cosas bien y cuando dormís tranquilo, seguramente alguna "ganzada" van a decir igual que la vez pasada, pero no me importa.
¿Qué apoyo van a tener? El de Julio Piumato y también están buscando un apoyo con el PRO?
El apoyo de Julio Piumato y la UEJN siempre lo tengo como yo lo apoyo a él. Por otra parte, si quieren venir que vengan pero como Gente de Derecho no como partido político. Si quieren venir que vengan, cualquiera: el PRO, el PRE, el PRI, PRO y hasta el PRU - bromeó Rizzo-. Pueden venir pero no nos interesan apoyos de estructuras partidarias. Todos son bienvenidos, como dice Macri. El próximo candidato de Gente de Derecho viene del Partido Socialista y estuvo con Norberto La Porta. tenemos gente de todos lados pero acá política partidaria no se hace, para eso vayan al Congreso. Acá no tienen nada que hacer.
¿Hableme del candidato por Gente de Derecho, el Dr. José Roberto López?
Es un buen tipo con lo que vale decir que una persona es buena. Lo eligió la gente. Había 4 candidatos: Eugenio Cozzi, Daniel Fábregas, Eduardo Awad y José R. López. El menos conocido fue el elegido. Tiene una personalidad que primero ayuda al prójimo y despúes piensa en él. Está conmigo hace 25 años, nos conocemos desde 1992. En los últimos años, lo puse a cargo de los jóvenes de GDD armando talleres de trabajo de lectura de libros, películas y expositores de todos los partidos políticos para después iniciar el debate. No le escatimó en ningún esfuerzo. Después le encomendé el trabajo de modificar el sistema de abogados honorarios cuando llegan a los 75 años. Cambiamos el sistema. Lo bajé a los 70 años pero con la condición que hay que tener 25 años de matriculado. Está a cargo de esta gestión donde se los atiende a los abogados y se les entrega diploma y demás. Es un tipo tan cálido que tampoco le resta a ponerle el pecho cuando hay problemas. Era el candidato ideal y ademas la gente lo quiere, el laburante del CPACF lo quiere.
Si le toca ganar a GDD en abril ¿Ya estuvo pero como se siente fuera de la presidencia?
Normal. Voy a estar muy ocupado con las tres elecciones y cuando te querés acordar ya estamos llegando a fin de año. Estamos con los programas de radio en Radio América y sobre Independiente. Desde 1980 empecé antes a ejercer el periodismo que la abogacia. Me gusta en igual manera una cosa y la otra. Creo que lo que hacemos en América no te digo que es excepcional, pero es muy bueno. No cualquiera los tiene.
DESTACADO:
"Fuimos los abanderados de la lucha contra la Reforma Judicial del año pasado y la gente nos conoce. No tenemos problemas de sentarnos a tomar un café cualquier ciudadano, somos gente que no nos escondemos y caminamos tranquilos por la calle. Esto es muy valioso y es un capital que no existe".
¿Tiempo después de la frustrada a medias Reforma Judicial y tras el fallo de la Corte del 29 de octubre pasado, qué análisis haces a casi 4 meses?
Es algo que se tenía que dar. La Corte Suprema no hizo ninguna maravilla sino que respetó la letra y el espíritu de la Constitución Nacional. Se mantuvo un "status quo" que el Gobierno buscó alterar y todavía no entiendo por qué. Ellos sabían que era inconstitucional la reforma al Consejo de la Magistratura que plantearon.
¿Qué pensas del ingreso del secretario Julián Álvarez y el diputado Eduardo De Pedro al CM?
No conozco a nadie que haya litigado contra Álvarez. Es negativo el ingreso al CM. Creo que para trabajar en el Consejo tenés que tener muchos años de experiencia y ellos no la tienen. Aparte, las declaraciones de Álvarez del otro día diciendo que los jueces tiene que hacer política son una obviedad. Los jueces nacieron, viven y se morirán haciendo política. Pero lo que no hacen es política partidaria. El que tiene 5 centímetros de recorrida en los Palacios de Tribunales sabe que los jueces son "runflas" y tomando a la "runfla" como sinónimo de política.
¿Cree que está paralizado o no el CM según denuncian desde ambos sectores de consejeros llamados por los grandes medios oficialistas y opositores?
Hace 4 años yo le decia a la gente que no tienen que haber política K y anti-K. Ahora, hay un bloque en el CM que se llama k y otro anti-k. Es peor desde el punto de vista de los jueces y los abogados. Nunca se debieron haber puesto la camiseta de un partido político. Los que se han puesto a jugar políticamente han traicionado a sus...
Pero ¿no le parece que un juez debe sincerar su militancia política?
Sí, pero lo debe hacer antes de su elección como juez. Una vez que entrás a la función no podés jugar más para un partido politico y eso es lo que impulsa La Cámpora. No es correcto bajo ningún punto de vista porque se pierde el criterio de independencia.
De lo que se debe hablar y plantear el debate es de la elección popular de jueces no de la "tontera" de querer robarle los lugares que la Constitución le dio a los abogados en el CM. Primero habría que probar el sistema y creo que primero los que deberían ir a elección popular son los fiscales porque representan al pueblo.
¿A nivel nacional, cómo impactó la devaluación en los abogados?
Todo nos afecta a los abogados. Estamos esperando que dejer de poner el freno a la Ley de Aranceles. Con la actual, se deprecian cada vez más los honorarios. Venimos luchando hace 8 años con la ley casi lista y cuando vino la reforma judicial se produjo la fisura. Comenzaron con la reforma a la Ley de ART, ANSES, el traspaso de los fondos judiciales del Banco Nación al Banco Ciudad, todas vinculadas al trabajo. Todas vinculadas a que los abogados tengamos "que pagar la joda" que es determinada a las apetencias del Gobierno. Es un capricho para joderlo a Macri y terminaron jodiendo a los abogados. Hubieran hecho el "Banco judicial". Es gente que hacce filar interminables para cobrar una indemnización por un acidente de trabajo y esto no debe ser así.
¿Qué pensas del inicio de Los juicios de la Tragedia de Once y de la Masacre de diciembre de 2001. El primero llegó rapido a esta instancia pero el otro tardó 12 años y no hay condenados políticos?
Es una vergüenza. Igual que el de Maria Julia pasaron 20 años, no es el mismo país ni la misma María Julia -dice enojado Rizzo quejándose que hay que cargar de nuevo su cigarro electrónico-. Es un disparate. En el juicio por los hechos de diciembre de 2001, la Corte fue muy dura en el juicio a De la Rúa pero llega muy tarde. Los acusados no se si ahora son monjes tibetanos. En el caso de Once, creo que la presión mediática influye bastante así como la presión de las redes sociales. Esperamos que sean bastante rápidas las sentencias y que podamos ver a algún funcionario condenado y tras las rejas. Hasta ahora, vemos a los funcionarios jugando al golf con los empresarios.
Comentarios recientes