Tras las polémicas declaraciones de los funcionarios del gobierno de Javier Milei, en la reunión anual del Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas (ONU), en donde justificaron la represión y el accionar de las fuerzas de seguridad en las manifestaciones públicas, desde los organismos de derechos humanos cuestionaron fuertemente la postura libertaria.

Los representantes del Comité Nacional de Prevención de la Tortura (CNPT), la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y del Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels), salieron al cruce de las declaraciones emitidas por los representantes libertarios ante la organización internacional.

El gobierno de Javier Milei fue citado por la CIDH por el “deterioro acelerado” de la libertad de expresión en Argentina

Esta posición implica una regresión importante de nuestro país en materia de derechos humanos”, señalaron desde las organizaciones que trabajan en defensa de los derechos humanos.

Además, desde la CPM denunciaron que los representantes del Gobierno no respondieron sobre la situación de los derechos humanos en el país, sobre todo ante la consulta por la situación dentro del sistema carcelario y sobre los detenidos en las protestas.

“Ni estos ni otros planteos sobre la situación de los derechos humanos en Argentina fueron respondidos por el gobierno nacional, ni contestaron específicamente a ninguna de las cifras, registros, denuncias y casos. Se limitaron a victimizarse y amenazar con tildar de falsas las manifestaciones del Comité”, indicaron.

El juez Maraniello no para | Tras ordenar censurar la difusión de audios de Karina Milei ahora buscó prohibir que se publiquen denuncias en su contra

Sobre todo, desde las instituciones cuestionaron los dichos del subsecretario de asuntos penitenciarios del Ministerio de Seguridad Nacional, Julián Curi, quien defendió el uso de armas letales por parte de las fuerzas represivas en las manifestaciones públicas, ante el Comité de la ONU.

El derecho a manifestarse en paz está garantizado, si uno va a pegarle palos a la policía a tirar piedras eso es ilegal”, remarcó el funcionario que responde directamente a Patricia Bullrich.