
La Corte IDH consideró que Argentina cumplió con una sentencia internacional
El organismo internacional evaluó el caso de un argentino detenido ilegamente en el 89, la condena al Estado y su reparación. Los detalles del caso.
El organismo internacional evaluó el caso de un argentino detenido ilegamente en el 89, la condena al Estado y su reparación. Los detalles del caso.
La jueza Nancy Hernández López supervisó las sentencias de los casos Bulacio, Iván Torres y Mendoza, entre otros.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó varios proyectos de ley al Gobierno y te contamos los detalles.
La Corte Suprema de Justicia de Chile redujo las penas impuestas a los responsables de delitos de lesa humanidad, aplicando por primera vez la circunstancia atenuante de "media prescripción" o "prescripción gradual".
Argentina es responsable internacionalmente por las desapariciones forzadas de Anatole y Victoria Larrabeiti Yáñez en el marco del plan sistemático de represión implementado en el periodo 1976-1983. Los detalles de la causa y el fallo de la CorteIDH.
La Corte IDH responsabilizó al Estado brasileño por aplicar la inmunidad parlamentaria para el ex diputado Aércio Pereira de Lima acusado de femicidio.
Ante la CIDH, el Estado reconoció las fallas en la investigación del homicidio de Amanda Encaje y Néstor Vivo en Chaco en 1992 en una empresa cementera.
La familia a través de la CPM acudió a los tribunales internacionales por la continua demora y la injusticia en la causa por la desaparición en 2001 del repartidor de Santa Teresita.
Anatole y Victoria Larrabeiti Yáñez tenía 4 años y un año y medio cuando fueron secuestrados junto a sus padres por la dictadura cívico-militar Argentina en el marco del plan Cóndor. Ambos declararon en la Corte Internacional de Derechos Humanos (CorteIDH) en una causa que investiga la responsabilidad internacional del Estado.
Comentarios recientes