
Acto en el Palacio de Justicia a 40 años de la guerra de Malvinas
La Corte, el gremio, y ex veteranos de Malvinas participaron del emotivo homenaje a los caídos en el conflicto bélico en el Palacio de Tribunales.
La Corte, el gremio, y ex veteranos de Malvinas participaron del emotivo homenaje a los caídos en el conflicto bélico en el Palacio de Tribunales.
En la causa hay 95 militares denunciados por 105 casos de tortura y la CSJN debe resolver un recurso para que avance la investigación en el sur del país que está frenada hace un año.
Se cumplirán 40 años de la guerra de Malvinas, donde ex combatientes reclaman a la Corte Suprema celeridad en las causas que investigan las torturas a soldados durante el conflicto bélico.
El Máximo Tribunal deberá decidir sobre la causa que investiga a 95 militares denunciados por 105 casos de tortura en el combate en Malvinas en 1982 en el epílogo de la dictadura militar.
"El dolor va a estar siempre pero por lo menos sabemos dónde está", indicó la viuda del gendarme identificado, Elsa Beatriz Cremona, quien viajó desde Concepción del Uruguay a la mítica isla.
Luis Fondebrider explicó desde Malvinas el trabajo del "Plan Proyecto Humanitario 2" que hasta ahora identificó cinco cuerpos de ex combatientes y se investiga otra zona de excavación.
En las causas en trámite, hoy existen 95 militares denunciados por 105 casos de tortura y en el expediente hay 120 testimonios que detallan la dinámica de la tortura contra los excombatientes.
Los ex combatientes que contaron las torturas que sufrieron de sus superiores en la guerra resisten el cierre de las causas tras el fallo de Casación y acuden a la Corte. ¿Qué dijo la Justicia y que reclaman los soldados?
En los próximos meses deberán prestar declaración indagatoria ex suboficiales en la causa en la que se investigan vejaciones a excombatientes por parte de sus superiores.
Comentarios recientes