La Sala I de la Cámara Conclusional Penal emitió hoy su veredicto en un caso de abuso sexual ocurrido en el 2014 en el cual está acusado el conocido arquitecto provincial Guillermo Ernesto Gray, por abuso sexual de su nieto desde su rol de abuelo materno.
Juan Pablo Gallego, representante del niño y de su padre -quien fue el que hizo la denuncia- afirmó en diálogo con Tiempo Judicial que “conforme a las pruebas producidas los primeros días del debate se ha probado de forma contundente los abusos sexuales”. Gallegó confirmó a este medio la condena.
Hoy, “Memo” Gray fue condenado hoy a 10 años de prisión por la Sala 1 de la Cámara Penal de Tucumán quien lo encontró culpable en el juicio que se le sigue por el delito de abuso sexual agravado por el parentesco y la convivencia agravado por su extensión en el tiempo y por ser gravemente ultrajante.
En tanto, Gallego sostuvo que "pese a que hace seis años que el niño relató con claridad los hechos por los cuales contó que su abuelo materno -un reconocido arquitecto de la provincia de Tucumán- abusaba de él, la Justicia tardó muchos años para llegar a este juicio".

“Sin duda es un caso paradigmático, el niño fue convocado 37 veces oportunidades tanto para declaraciones en Cámara Gesell como en entrevistas y audiencias”, subrayó el abogado, y señaló que “el niño a declarado siempre lo mismo”.
En este sentido, el letrado confirmó a este medio que la querella pidió 18 años de prisión, mientras que la fiscalía y el defensor público de menores pidieron 10 años y los tres solicitaron la detención inmediata del acusado. "Todos estos años significaron un auténtico calvario para el niño y su núcleo protector", lamentó el letrado.
La eterna lucha por la justicia
A raíz de dicho caso, Tiempo Judicial habló con Sebastián Cuattromo, presidente y cofundador de la asociación civil “Adultos por los Derechos de la Infancia”, que opinó: “La actitud básica es creer lo que un niño nos está diciendo, confiando y pasando a actuar decididamente a su protección”.
“Esa actitud es la que tuvo ese papá y esa abuela”, destacó en cuanto a los denunciantes del caso, y celebró que “a partir de ahí se emprendió un camino en búsqueda de reparación y Justicia, que como en todas las experiencias de este tipo por momentos es muy difícil”.
En tanto, resaltó que “es fundamental la lucha contra este delito”, y consideró que “hay que cuidar la infancia de este presente y del futuro, que las víctimas tengan justicia significa que sus agresores o agresoras sean juzgados y condenados”.

Este juicio, según Cuattromo, se inscribe en un contexto general donde este tipo de delitos siguen siendo los más impunes de la tierra. “Se cree que de cada 1000 abusos que suceden, menos del 10 porciento llega al Poder Judicial y dentro de ese acotado universo solo un abuso termina un juicio y condena de su autor”, lamentó.
Comentarios recientes