Los proyectos de ley de reiterancia y reincidencia de delitos y juicio en ausencia fueron aprobados este jueves por el Senado de la Nación en un maratónico debate en el que también se suspendieron las PASO.
Respecto de la iniciativa que endurece las penas para delincuentes se aprobó con 67 votos a favor. Por su parte, el proyecto que juzgar delitos graves sin la presencia de los acusados tuvo 46 votos positivos y 21 en contra.
Con este último se apunta a esclarecer los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA donde están acusados ciudadanos iraníes.
Tras la resolución en la Cámara Baja, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, indicó: "Cambio de paradigma histórico en seguridad: Un logro de nuestro gobierno liderado por el Presidente Javier Milei. El que las hace, las paga".
La ley de reiterancia busca prevenir la repetición de delitos a partir del establecimiento de criterios para restringir la libertad en función de los antecedentes penales y el riesgo de nuevas conductas.
Se define como “reincidente” a la persona condenada dos o más veces a penas privativas de libertad pero siempre que la primera condena esté firme.
Sobre el juicio en ausencia, apunta a delitos como crímenes de lesa humanidad o terrorismo y se aplicará cuando el acusado haya sido declarado rebelde y tras cuatro meses de búsqueda activa a nivel nacional o internacional no se logre localizarlo.
Otro de los casos es cuando un pedido de extradición formulado por Argentina sea rechazado o quede sin respuesta dentro del plazo estipulado; aunque esto sucederá mientras que el Poder Ejecutivo no haya autorizado que el acusado sea juzgado en el país requerido.
Comentarios recientes