Otro de los jueces que fue desplazado de forma ágil y polémica por oficialismo en el Consejo de la Magistratura de la Nación, decidió expresar su opinión tras separarlo de la Sala de Casación que debe definir todavía si el Memorándum con Irán es inconstitucional.

 

"Lo que viene sucediendo de un tiempo a esta parte lamentablemente para las reglas de la República es que la condiciones de integración (de los tribunales) han desconsiderado los principios que las reglan. Han sido modificadas en consideración de hipótesis que no están atrapadas en normas que garantizan la imparcialidad judicial", analizó en declaraciones a FM Latina.

 

La constitucionalidad del Memorándum con Irán estuvo a punto de resolverse a mediados de año. Sin embargo, cuando los jueces estaban a tres días de pronunciarse, el Consejo de la Magistratura dio por terminada imprevistamente la subrogancia del Dr. Luis María Cabral. La misma sala la integraba el Dr. juan Carlos Gemignani, quien según fuentes judiciales, reservó su voto en una caja fuerte y dejó sentado en un acta que él ya se había expedido. El Gobierno entendió este gesto como una muestra de pérdida de parcialidad y pidió su recusación.

 

La remoción de Gemignani del caso fue admitida por un tribunal que estaba integrado con dos magistrados que fueron elegidos por la mayoría ligada al Gobierno Nacional en el Consejo de la Magistratura, que aplicó una ley de subrogancias, que posteriormente fue declarada inconstitucional por la Corte Suprema.

 

En declaraciones radiales, Gemignani admitió las dificultades que trascienden al Gobierno actual y a la relación del poder político con la justicia. El magistrado federal dijo que "los 12 años de kirchnerismo son una exhibición quizás extrema, quizás cruda, quizás sin tapujos de una circunstancia que viene sucediendo en el país hace largo tiempo y que genera una parte grande de los problemas que restringen, limitan u obstruyen el desarrollo del país".

 

Por último, Gemignani puntualizó que en la actualidad "el derecho corre por un camino y la sociedad por otro". "Y yo como integrante del derecho siento la necesidad de advertir que esa brecha es largamente desarrollada también por los responsables circunstanciales del derecho", agregó.