El Tribunal Oral Federal N° 4 de la Ciudad de Buenos Aires condenó al ex presidente a 4 años y 6 meses de prisión y al ex ministro, Domingo Cavallo, a 3 años y 6 meses de prisión. Ambos por el delito de peculado durante su gestión en casa de Gobierno. También fue condenados otros funcionarios de menor rango. Su abogado, Omar Daer, había explicado a este medio que "la maniobra es política y que como presidente firmaba cientos de decretos. Así como que los "sobresueldos" son un término inventado" .
El tribunal presidido por el juez Dr. Oscar Bertuzzi e integrado por los magistrados Dra. Patricia Mallo y el Dr. Néstor Costabel (también integrante del tribunal de Once) impuso la pena de 4 años y 6 meses para Menem y de 3 años y 6 meses para Cavallo. Esperarán en libertad que la sentencia queda firme, y fueron inhabilitados de por vida para ejercer cargos públicos.
En la sala B, en los tribunales de Comodoro Py, no estuvo Menem por problemas de movilidad, pero si estuvieron sus ex ministros de Economía Domingo Cavallo y el de Justicia Raúl Granillo Ocampo, condenados como partícipes del delito. En su caso, además de inhabilitarlos para ejercer cargos públicos, los jueces entendieron que deben responder con sus bienes: Cavallo con un decomiso por 220.868 pesos y Granillo Ocampo por 1.350.000 pesos.
Con varias condenas previas por corrupción, en esta oportunidad la ex subsecretaria de Medio Ambiente María Julia Alsogaray fue absuelta; los jueces consideraron que ya había sido condenada por estos hechos. Como ella, otros cinco ex funcionarios de menor jerarquía Raúl Castellini, Heriberto Baeza González, José Torzillo, Enrique Kaplan y José Coronel fueron absueltos, aunque por distintas razones.
Según un informe incorporado al debate y que reproduce Infojus Noticias, el sistema de pagos “clandestinos” que implementó Menem, fue blanqueado en una “mínima” parte en 1994; cuando Cavallo le dio indicaciones a las otras áreas para que los hicieran pasar como “gastos protocolares”.
Durante los alegatos, el equipo de fiscales integrado por Diego Velasco, Stella Maris Scandura, Juan Patricio García Elorrio y Juan Manuel Gaset, como ad hoc, consideró probado que el ex ministro realizó un “aporte técnico” para decidir “cómo se implementaría” el pago mensual de sumas “en negro” que cuadriplicaban y hasta quintuplicaban los sueldos de los funcionarios. Y le pidieron al tribunal que lo condene a cinco años de prisión.
En su descargo durante el juicio, Cavallo atribuyó a otro ministro la idea de blanquear en parte el dinero
que los funcionarios retiraban, en efectivo, en la secretaría de Presidencia primero y en la Jefatura de Gabinete después. Después de conocer la decisión, al retirarse de la sala esquivó cámaras, micrófonos y a reporteros, aunque se detuvo a hablar con algunos y cuestionó la decisión del tribunal. Como el abogado de Menem, anticipó que la van a recurrir; después de conocer los fundamentos que los jueces darán el 2 de marzo próximo.
MENEM-CONDENADO-PECULADO-1-DE-DICIEMBRE
Comentarios recientes