El juez federal Sebastián Ramos procesó al extitular de la ex Secretaría de Inteligencia (SIDE) Hugo Anzorreguy por el pago de sobresueldos durante el menemismo y sobreseyó al ex ministro del Interior Gustavo Beliz. En la misma causa, ya están condenados Menem y Cavallo por el pago de coimas por 466 millones de pesos.

 

Se trata de Hugo Anzorreguy, quien manejaba la Secretaría de Inteligencia entre 1990 y 1999. En esta misma causa estaba involucrado el expresidente Menem, quien fue sentenciado a 4 años y medio de prisión en diciembre pasado. 

 

Fuentes judiciales informaron a NA que el juez procesó a Anzorreguy, quien fuera titular de la SIDE entre 1990 y 1999, puesto que los fondos reservados que recibía el organismo eran distribuidos en concepto de sobresueldos a varios funcionarios en paralelo a su salario mensual.

 

El 1 de diciembre pasado, el Tribunal Oral Federal 4 condenó en la misma causa al ex presidente Carlos Menem a cuatro años y medio de prisión; al exministro de Economía Domingo Cavallo a tres años y seis meses y al exministro de Justicia Raúl Granillo Ocampo a tres años y tres meses.

 

Ahora, Ramos procesó por peculado al extitular de la SIDE, al exministro de Cultura y Educación y ex jefe de Gabinete durante el menemismo Jorge Rodríguez; y a los exfuncionarios de la Secretaría de Inteligencia Ricardo Abdón Díaz Luján, entonces subsecretario del organismo, y a José Luis Losada López, exdirector de Finanzas.

 

La causa se inició en 2004 tras una denuncia del abogado Ricardo Monner Sans luego de la confesión de la ex funcionaria María Julia Alsogaray, quien en esta causa fue sobreseída. Alsogaray, al intentar justificar su patrimonio en la causa en su contra por enriquecimiento ilícito, dijo que ella percibía sobresueldos al igual que otros funcionarios.

 

Según estableció la investigación, mientras año a año se incrementaban los fondos para gastos reservados para la SIDE, se instrumentó un sistema por el cual los funcionarios recibían sobresueldos junto con su salario real mensual.

 

El juez Ramos sostuvo que "durante los dos mandatos presidenciales de Menem se ideó, ejecutó y desarrolló, por parte de los funcionarios de más alta jerarquía del Poder Ejecutivo Nacional, un sistema por el cual se destinó dinero público (asignado originalmente por Ley de Presupuesto a gastos de inteligencia y seguridad del Estado) para el pago de sumas a varios de los funcionarios que se desempeñaron en esa órbita administrativa, las cuales eran repartidas de manera discrecional e informal entre ellos". Tal cual consta en la causa, se destinaron unos 466 millones de pesos al pago de sobresueldos durante el menemismo.
Respecto a Anzorreguy y los otros dos exfuncionarios del organismo, el juez recalcó que todos "participaron, en su calidad de miembros de la Secretaría de Inteligencia del Estado, en la distribución de esos fondos, cuyo carácter público no se encuentra en discusión, y constituye el objeto material del tipo penal analizado".