La biblioteca de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), además de ser la única biblioteca especializada en Seguridad Social del país, brinda un servicio de acceso a la información jurídica; posee material sobre legislación, doctrina y jurisprudencia de todo el país.

 

La biblioteca cuenta con más de 10 mil libros de los cuales 2900 son de Seguridad Social, programas sociales y Derecho Laboral. La biblioteca trabaja con una base de datos propia con casi 16 mil registros de legislación nacional y provincial, 146 registros de títulos de publicaciones periódicas como como las revistas jurídicas La Ley y JuriRev, casi 4000 registros de jurisprudencia de tribunales nacionales y provinciales y 1700 registros de doctrina. “Al ser una biblioteca gubernamental también hay bastante material en derecho administrativo y civil”, destacó la coordinadora de la biblioteca, Silvia Albornoz.

 

La biblioteca abrió sus puertas en el año 1992 para los empleados del organismo y en 1998 para el público en general. Actualmente, por el perfil jurídico de la biblioteca hay muchas consultas internas de funcionarios de ANSES y de otros organismos relacionados con la tarea de la Seguridad Social. Sin embargo, Albornoz destacó el carácter público de la biblioteca y que su material está disponible para todos los ciudadanos de la comunidad de forma totalmente gratuita. “Tenemos también la bibliografía de aquella persona que esté interesada en ejercer sus derechos ciudadanos o de otros temas jurídicos que le interese investigar”, agregó.

 

La coordinadora de la biblioteca explicó que al ser ésta miembro coordinador de la Red de Bibliotecas de Derecho y Ciencias Jurídicas, le permite dar un servicio más amplio en la búsqueda de información. La Red es un espacio de colaboración que extiende las posibilidades de localización de información para quienes están interesados en textos o publicaciones que no siempre están disponibles en la biblioteca y en la Ciudad. “Reunidos con los bibliotecarios jurídicos, decidimos en el año 2000 crear la Red de Bibliotecas de Derecho y Ciencias Jurídicas porque estábamos muy dispersos y muchas veces buscábamos información y nos costaba encontrarla cuando no las teníamos en nuestras colecciones”, dijo Albornoz.

 

“La conformación de la Red facilitó el intercambio de información. Eso ha llevado a otros trabajos de recopilación bibliotecaria como la formación, a conseguir servicios gratuitos como los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN). Hemos podido avanzar por estar unidos y de esa manera pudimos mejorar los servicios”, dijo Albornoz.

 

Albornoz explicó que las más de 200 bibliotecas jurídicas que nuclea la Red comparten un foro de discusión en donde se comparten las búsquedas de información. “No importa de qué biblioteca uno es usuario, lo que importa es que esa biblioteca participe en cooperación”, agregó.

 

Albornoz explicó que bajo su punto de vista aún queda mucho para trabajar en el área de acceso a la información jurídica en Argentina, tanto en el conocimiento que tiene el ciudadano en materia jurídica como en los sistemas y bases de datos en los que trabajan las bibliotecas. “El campo de trabajo es importante porque la información está dispersa y a la vez está la cuestión del vocabulario jurídico que no es tan difundido y a veces dificulta la búsqueda de información. Nuestra misión es esa, en ese caos que se produce poder ayudar en el acceso a la información”.

 

  •   La biblioteca está ubicada en el barrio porteño de San Telmo, en Balcarce 610, 2° piso. Está abierta de lunes a viernes de 9.30 a 17.30 horas. Para consultas se puede llamar al (011) 4015-6037 al 39, 6058, 6087, 6019, o bien, enviar un mensaje por correo electrónico a areabiblioteca@anses.gob.ar.