En el marco de las reuniones que desarrolla el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para presentar Justicia 2020, el ministro Germán Garavano, junto al secretario de Justicia, Santiago Otamendi, y el coordinador del espacio, Ricardo Gil Lavedra, expusieron ante autoridades de la justicia nacional, federal y de la  Ciudad, el conjunto de objetivos y acciones contempladas dentro del programa que impulsa el Ministerio. “Lo que estamos empezando a debatir no es una herramienta cerrada, sino una flexible, para poder escucharnos y compartir experiencias y miradas", destacó el ministro. 

 

Garavano destacó la importancia del diálogo con los actores judiciales para sentar los pilares de una reforma profunda del sistema judicial, e introdujo Justicia 2020 como una oportunidad para profundizar el trabajo en conjunto y agregó: “Debemos mostrarle a la sociedad que la Justicia quiere mejorar y demostrar que todos los sectores podemos ponernos de acuerdo". 

 

En la reunión participaron, entre otros, la defensora general de la Nación, Stella Maris Martínez, el presidente del Consejo de la Magistratura de la Nación, Miguel Piedecasas,  los consejeros, Pablo Tonelli, Juan B. Mahíques, Jorge Candis, Luis María Cabral, Adriana Donato, Gabriela Vázquez y Leónidas Moldes; los jueces de la Cámara Federal de Casación Penal, Ángela Ledesma, Mariano Borinsky y Juan Carlos Gemignani.

 

“Como representante jurídica de los sectores más vulnerables y vulnerados de la sociedad, es mi obligación decir que tenemos que seguir avanzando. Es fundamental hacer modificaciones que acerquen la Justicia a la gente”, mencionó la defensora general de la Nación, Stella Maris Martínez.

 

Por su parte, María Laura Garrigós de Rébori afirmó: “En Justicia Legítima apoyamos todas las reformas que sirvan para transparentar el Poder Judicial y que avancen sobre la oralidad de los procesos, así que en líneas generales estamos de acuerdo con Justicia 2020". 

 

Por último, Maria Lilia Díaz Cordero, jueza de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial comentó: “La justicia a es a la sociedad como el esqueleto es al ser humano. Así como no podemos imaginarnos un hombre sin huesos, no podemos imaginar una sociedad sin justicia".