"En algunas reuniones donde surge esto, yo les recuerdo que llegué al fuero federal mucho antes que ellos", dijo el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, en una entrevista radial con Ari Paluch en relación a los cuestionamientos de algunos jueces federales acerca de su falta de experiencia para el presidir la cartera judicial.
"Ningún juez me criticó en la cara, lo que habla de cierta cobardía. Ellos saben que es inexorable la reforma. Todos los procesos de cambio son muy difíciles y a los jueces, como a todos, los cambios le generan cierta incertidumbre. Cuando uno se muestra canchero e irreverente en privado demuestra los temores que alberga y no tanto sus seguridades", dijo el ministro.
Garavano tuvo varios roces con el sector federa desde que está a cargo del Ministerio de Justicia. Días atrás fue duramente criticado en ese ámbito de la justicia tras sus declaraciones sobre el caso Nisman en una entrevista con Luis Novaresio. "Hoy no tenemos mayores garantías", había dicho Garavano en esa oportunidad en relación al esclarecimiento de la muerte del fiscal de la causa AMIA.
Si bien las criticas apuntan a su corta experiencia, el magistrado se jacta de haber ingresado al Poder Judicial a los 18 años y haber ocupado cargos en distintos puestos jerárquicos, entre ellos el de juez de la Nación y Fiscal General de la Ciudad de Buenos Aires.
En la entrevista explicó que cree que algunos magistrados están "intranquilos" con la reforma judicial que se quiere impulsar desde el gobierno nacional.
A su vez, el ministro resaltó la decisión del gobierno de Estados Unidos de desclasificar archivos secretos de la última dictadura militar argentina. Pero aclaró que no servirá para determinar el número de desaparecidos ya que esto se había puesto en duda en los últimos días y había generado polémica.
Para tratar el tema del número de desaparecidos el ministro tiene previsto fomentar que una comisión de interpoderes que colabore en procesos de lesa humanidad recabe informes con el listado de de las personas desaparecidas. "Eso es lo único que podría darnos un número real y completo. Que sean 8 mil o 30 mil es gravísimo y para nosotros no es una prioridad tener ése número", completó.
Comentarios recientes