El fiscal general ante la Cámara del Crimen y uno de los impulsores de la Marcha del Silencio, Ricardo Sáenz, sostuvo nuevamente que a Alberto Nisman "lo mataron" en su departamento de Puerto Madero en enero del año pasado, aunque expresó que luego de 14 meses del hecho "será muy difícil dilucidar quién fue el autor material del crimen".
"No se puede descartar nada. El autor material no me parece que sea fácil de saberlo. Puede haber gente que señale a otra o que confiese. La misma Cámara, como la jueza Fabiana Palmaghini describe el borrado de huellas. Es difícil dilucidar quién fue. Se va aproximar a los autores intelectuales y ahí hay mucha gente para declarar", expresó el funcionario judicial en diálogo con FM Radio Latina.
Asimismo, celebró que la Cámara del Crimen determinara que la investigación por la muerte del de Nisman haya pasado al fuero federal. "Dos de los tres jueces dicen que hay razones plausibles para atender la tesis de que había terceras personas en el hecho. Es una forma de decir que a Nisman lo mataron y eso es un paso importante de la Cámara y corresponde mandarlo al fuero federal", añadió el fiscal.
"Para mí Nisman es muerto por su actuación en la causa AMIA y por su denuncia a la ex presidente (Cristina Kirchner). La cuestión económica que plantea uno de los jueces en ningún momento se planteo como hipótesis. Sólo fue instruida por un juez de Justicia Legítima", expresó Sáenz. Asimismo se manifestó esperanzado en el avance de la causa y que "la investigación por más que hayan pasado 14 meses, está casi en sus inicios".
"Falta por investigar mucho", sostuvo. "Logramos que un tribunal de segunda instancia diga que hay indicios de que lo mataron", celebró. Sobre el futuro del expediente, adelantó que es muy posible que hoy mismo se sepa el juez federal que se va a hacer cargo de la investigación. "Son seis los jueces que pueden salir elegidos. No todos son iguales", agregó.
Por sorteo, si la causa es sorteada antes de abril podría quedar en manos de Rodolfo Canicoba Corral, Claudio Bonadio, Julián Ercolini, Sebastián Casanello, Luis Rodriguez o Marcelo Martínez de Georgi. Si la defensa del técnico informático Diego Lagomarsino -único imputado de la causa- apela para que el fallo que envió la investigación a la justicia federal sea revisado por la Cámara Nacional de Casación Penal, el expediente puede seguir bajo el control de Palmaghini. Gabriel Palmeiro, abogado de Lagomarsino, apelará el fallo.
Comentarios recientes